Duración y normativa de la baja por depresión en España
La baja laboral por depresión es cada vez más habitual en España y puede derivar, en algunos casos, en el reconocimiento de una incapacidad permanente. Esta condición afecta la capacidad del trabajador para desempeñar su actividad profesional, lo que puede justificar una incapacidad temporal que le permita descansar y recibir tratamiento mientras percibe parte de su sueldo.
Duración de la baja por depresión
El tiempo de duración de una baja por depresión varía según cada caso, ya que depende de la gravedad de la enfermedad y del proceso de recuperación del trabajador.
Según los expertos de Campmany Abogados, no se puede establecer un período estándar para la duración de una baja por depresión. Y es que los síntomas y la evolución varían en cada paciente. Sin embargo, en términos generales:
✅ Período inicial: La baja por depresión puede extenderse hasta 12 meses desde su concesión.
✅ Extensión: Si el trabajador no ha mejorado en ese plazo, la Seguridad Social puede prorrogar la baja hasta los 18 meses.
✅ Máximo permitido: En casos excepcionales, la incapacidad temporal puede prolongarse hasta un máximo de 24 meses.
¿Qué ocurre después de un año de baja por depresión?
Si tras 12 meses de baja el trabajador aún no está en condiciones de reincorporarse, la Seguridad Social evaluará la situación y tomará una de las siguientes decisiones:
1️⃣ Extender la baja hasta los 18 meses, si se considera que el trabajador puede recuperarse.
2️⃣ Iniciar el trámite para una incapacidad permanente, si el tribunal médico determina que la persona no podrá volver a su actividad laboral habitual.
3️⃣ Dar el alta médica si se concluye que el trabajador ya está en condiciones de reincorporarse.
A los 18 meses, la Seguridad Social está obligada a emitir una resolución sobre el caso. Y entre las posibles resoluciones pueden conceder una pensión por incapacidad permanente si la recuperación no es viable.
Obligaciones durante la baja por depresión
🔹 Es fundamental que el trabajador no falte a las revisiones médicas de la mutua o del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
🔹 La ausencia a estas revisiones puede suponer la suspensión de la prestación económica.
🔹 Si el tribunal médico determina que la depresión ha derivado en una condición crónica o irreversible, el trabajador podría optar a una pensión de incapacidad permanente.
En definitiva, la baja por depresión no tiene un tiempo fijo, pero sí unos plazos máximos establecidos por la Seguridad Social. La clave está en realizar un seguimiento médico adecuado para garantizar que la persona reciba el tratamiento y la protección laboral que necesita. 💼✨