La serie en su spin off se sitúa en México, enfocándose en el Cártel de Guadalajara
Series como Narcoshan hecho a los suscriptores de Netflix conocer más acerca del mundo oculto que está tras el negocio de los cárteles de droga en América Latina. Todo ello ha contado con un gran respaldo de seguidores que se han convertido en grandes espectadores, atentos a cada momento de la trama. Aunque no siempre llueve a gusto de todos.
Actualmente, Narcos se encuentra en el catálogo de Netflix dividida en dos opciones. La serie pionera, basada en la vida y obra de Pablo Escobar, y Narcos: México, que se enfoca en dicho país centroamericano, haciendo hincapié en el Cártel de Guadalajara, que tiene como líder al mexicano Chapo Guzmán.
En un principio, hasta la crítica más especializada en series acogió a Narcos con alabanzas. De hecho, la serie está presente entre las mejores de la historia según entendidos en el mundo seriéfilo. Por ello, Netflix entendió oportuno el lanzar un spin off, pero esta vez situándolo más cerca de Estados Unidos.
Tras el estreno de Narcos: México, la crítica volvió a ser benévola con la serie de Netflix, califándola como un acierto a pesar de no estar ya ligada a Pablo Escobar y centrarse en otro gran narco como es el caso del Chapo Guzmán. Todo un acierto para la plataforma de streaming que ha alargado hasta estos días el éxito de estas series.
Unas series que comenzaron tímidamente a estar presentes en el catálogo de Netflix, pero que ya abundan dentro del mismo. Algo que los suscriptores de la compañía agradecen, pues pueden ver todos los capítulos de