El Ibex 35 inició la semana con fuertes caídas tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump, que han sacudido los mercados globales
El Ibex 35 inició la semana con un desplome del 1,22% hasta los 12.218 puntos, reflejando el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump. La medida impone un 25% a México y Canadá, con excepción del petróleo y productos energéticos, y un 10% a China, lo que intensifica la guerra comercial. Las bolsas europeas no fueron la excepción, con pérdidas en el DAX (-1,59%), CAC 40 (-1,54%) y FTSE MIB (-1,8%), mientras que Wall Street anticipa recortes superiores al 1,5%.
El dólar se fortaleció frente a las divisas del G10, impactando al euro, que mostró un rendimiento especialmente débil. Los mercados financieros no habían descontado del todo este escenario y ahora enfrentan una corrección abrupta. Canadá ya respondió con aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses valorados en 155.000 millones de dólares canadienses, mientras que México y China anunciaron represalias económicas.
El sector automovilístico y tecnológico sufren grandes caídas en las bolsas europeas
El efecto de los aranceles de Trump golpeó duramente al sector automovilístico, con descensos significativos en fabricantes como BMW (-4%), Volkswagen (-6%) y Porsche (-4%). En Francia, Renault perdió un 1,8%, mientras que Valeo, proveedor clave de autopartes, cayó un 7,5%. En el Ibex, ArcelorMittal, Fluidra, BBVA y Solaria registraron descensos de entre 3% y 4%, mientras que Naturgy, IAG y Repsol resistieron con ligeras subidas gracias al alza del crudo.
En el plano empresarial, Indra sufrió una de las caídas más significativas tras anunciar la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones de euros. Esta adquisición incluiría acuerdos estratégicos para consolidar Hisdesat Servicios, generando incertidumbre entre los inversores.
Los datos macroeconómicos añaden presión a los mercados europeos
A la inestabilidad comercial se suman los datos económicos. El IPC de la Eurozona subió hasta un 2,5%, superando la previsión del 2,4%, mientras que la tasa subyacente se mantuvo en 2,7%. En España, el PMI manufacturero cayó abruptamente a 50,9 desde 53,3, mostrando una desaceleración preocupante.
Ahora, en Estados Unidos, los inversores esperan los datos del PMI manufacturero del ISM, que podrían determinar si la Reserva Federal mantendrá su política monetaria en pausa por más tiempo. Mientras tanto, las bolsas asiáticas también sintieron el impacto de los aranceles, con el Nikkei cayendo un 2,7%, mientras que los mercados chinos permanecieron cerrados por el Año Nuevo Lunar.