Los afectados por el servicio cargan contra la empresa de reparto después de que no aclararan dónde se encuentra el pedido efectuado
Hace unos meses, la polémica empresa de reparto de Glovo reforzó su línea de logísticapara entrar a competir con los gigantes del comercio digital en las grandes ciudades… pero a día de hoy parece más un timo de la misma Glovo que otra cosa. O al menos eso es lo que infundan los comentarios.
Y es que, más allá de que la empresa de Glovo realizara una inversión de 20 millones de euros para el ejercicio 2021 y así aumentar su catálogo de entregas, desde moda hasta electrónica, los usuarios han visto que más que parecerse a Amazon u otras Glovo resalta por numerosas incidencias y timos.
La línea de logística que reforzó Glovo no parece contentar a los usuarios
La intención de Glovo en un primer momento era ampliar esta forma de operar con la voluntad de ampliar su facturación y reducir su dependencia de las entregas de comida a domicilio. Su apuesta para ganar mercado es la rapidez, con el compromiso de entrega de los pedidos en 35 minutos.
O lo que es lo mismo; una especia de Amazon, pero más rápido en la entrega y con un catálogo más limitado. Pero parece que la opinión de los consumidores que han hecho estos pedidos han resultado del todo menos acertados y, en varias ocasiones, con la sensación de timo.