Es noticia:

Mutua Madrid Open es un elenco de estrellas

Entre regresos esperados, como el de Djokovic, y la participación de figuras como Alcaraz, Rune o Zverev, el torneo madrileño se presenta como uno de los más vibrantes del año

Con la llegada del Mutua Madrid Open 2024, la Caja Mágica se convierte en epicentro de uno de los eventos más esperados del año. A pesar de la notable ausencia de Rafa Nadal, ya retirado, y la baja confirmada de Jannik Sinner por sanción, el cartel no pierde brillo. Novak Djokovic vuelve a pisar tierra madrileña y Carlos Alcaraz, tras la derrota en el Conde de Godó, mantiene la duda de si llegará en plenitud física. A ellos se suman los campeones recientes Holger Rune y Alexander Zverev, decididos a continuar su buen momento.

Lo que ha encendido el debate es la elección de los jugadores invitados. Entre los seleccionados figuran dos leyendas en busca de redención. Pablo Carreño y Marin Cilic, quienes atraviesan momentos complicados por lesiones y malas rachas en el circuito Challenger. Aunque ambos se encuentran fuera del top 90 del ranking ATP, la organización ha decidido abrirles las puertas del torneo, apostando por su historia y el atractivo que generan entre los aficionados.

Mutua Madrid Open
El Mutua Madrid Open vuelve a brillar con un cartel de auténticas estrellas

Jóvenes promesas y un adiós sin homenaje para Ramos

Junto a los veteranos, la organización ha dado paso a tres nombres que apuntan alto. El italiano Federico Ciná, con solo 18 años, llega como una de las grandes joyas del tenis europeo. También participará el hongkonés Coleman Wong, cuya irrupción en el Masters 1000 de Miami lo posicionó como una de las sorpresas de la temporada. Y en clave nacional, Martín Landaluce vuelve a intentarlo tras su tropiezo en primera ronda en la edición anterior, con la presión de convertirse en el nuevo referente del tenis español.

En contraste, el gran olvidado ha sido Albert Ramos, quien vive su última campaña como profesional sin haber recibido la invitación. Este gesto ha generado descontento entre los seguidores del tenis nacional, que esperaban un reconocimiento simbólico para un jugador que ha representado a España con dignidad. Su exclusión reabre el debate sobre el criterio que rige la elección de las wild cards en un torneo que, pese a celebrarse en territorio español, no siempre responde a los intereses federativos.

Madrid, entre el negocio global y la identidad nacional

A diferencia de otros grandes torneos como Roma o Roland Garros, el Mutua Madrid Open está en manos de la multinacional IMG, lo que explica muchas decisiones. En lugar de priorizar talentos locales, la organización opta por proyectar figuras de su cartera, como ocurre en el Masters 1000 de Miami, también gestionado por la empresa estadounidense. Este enfoque, más comercial que deportivo, choca con la sensibilidad de los aficionados españoles, que reclaman más espacio para los suyos.

En esta edición, solo Landaluce representa a España entre los cinco jugadores invitados. La apuesta por una estrategia internacional es evidente, aunque eso signifique marginar perfiles como el de Ramos. El torneo madrileño, aunque espectacular y mediático, deja entrever una fractura entre el negocio global y la identidad nacional que sigue sin resolverse.

Djokovic