Científicos liderados por Guadalupe Sabio descubren un mecanismo clave en la lucha contra la obesidad
Un equipo de investigadores liderado por Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Cintia Folgueira, del CNIO y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha identificado un mecanismo que permite a la grasa parda generar más calor y contribuir a la pérdida de peso. Este avance ofrece una esperanza real en la lucha contra la obesidad y las enfermedades asociadas.
El papel de la proteína MCJ en la grasa parda
El estudio se centra en la proteína MCJ, presente en las mitocondrias de la grasa parda, un tejido esencial para la termogénesis (producción de calor corporal). Según explica Guadalupe Sabio:
“Hemos identificado un mecanismo que sigue funcionando en personas obesas, incluso cuando los procesos conocidos hasta ahora se apagaban.”
Los investigadores observaron que al eliminar la proteína MCJ en ratones, su grasa parda generaba más calor, lo que promovía la pérdida de peso y protegía contra enfermedades como la diabetes y el hígado graso. Este descubrimiento se basa en el análisis de proteínas alteradas en personas con obesidad, donde detectaron una disminución de MCJ en la grasa subcutánea.
Un descubrimiento con aplicaciones clínicas potenciales
“Si logramos modular esta proteína en humanos, podríamos desarrollar una nueva terapia para combatir la obesidad”, asegura Sabio. Aunque aún en fase temprana, el estudio sienta las bases para crear fármacos dirigidos que aprovechen este mecanismo natural, abriendo la puerta a una nueva generación de tratamientos.
Además, este enfoque podría proporcionar una alternativa eficaz en casos donde las intervenciones tradicionales, como dietas o ejercicio, no resulten suficientes para combatir la obesidad.
Guadalupe Sabio: un referente científico desde Extremadura
Guadalupe Sabio, nacida en Badajoz, se ha convertido en una de las figuras más destacadas de la ciencia en España. Reconocida con la Medalla de Extremadura en 2022, su trabajo refleja su compromiso con los problemas globales como la obesidad.
“La ciencia tiene el poder de mejorar la vida de las personas. En mi caso, el aumento de la obesidad y sus consecuencias motivó mi interés en este campo,” señala Sabio.
Con su equipo, Sabio lidera investigaciones en centros punteros como el CNIO y el CNIC, consolidando su reputación como una referente internacional.
Un futuro prometedor contra la obesidad
El hallazgo del equipo liderado por Sabio y Folgueira no solo mejora la comprensión de los mecanismos de la grasa parda, sino que también abre una ventana al desarrollo de nuevas terapias innovadoras. Aunque el camino hacia un medicamento basado en este mecanismo es largo, este avance marca un hito esperanzador.
Gracias a investigaciones como esta, la ciencia continúa avanzando hacia soluciones concretas para problemas complejos, demostrando que lo que antes parecía inalcanzable está cada vez más cerca de hacerse realidad.