Es noticia:

Terremotos en Santorini causan estampidas

Santorini en alerta: una serie de sismos sacude la isla y genera temor por un posible gran terremoto

En los últimos días, la isla de Santorini, en Grecia, ha sido sacudida por una serie de terremotos que han generado preocupación entre residentes y turistas. Desde el pasado viernes, se han registrado más de 200 sismos en la región del mar Egeo, con magnitudes que han alcanzado hasta 4,9 en la escala de Richter.

Esta intensa actividad sísmica, que no se había observado en la zona desde hace años, ha llevado a las autoridades locales a tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de la población.

Medidas de emergencia ante la actividad sísmica

Ante la persistencia de los temblores, las autoridades han desplegado equipos de emergencia en Santorini y otras islas cercanas. Se han implementado varias medidas para minimizar riesgos:

  • Cierre de escuelas en Santorini, Ios, Amorgos y Anafi hasta nuevo aviso.
  • Cancelación de eventos públicos para evitar concentraciones masivas.
  • Restricción de acceso a zonas costeras y puertos por el riesgo de deslizamientos de tierra y posibles tsunamis.
  • Recomendaciones a la población de evitar reuniones en interiores y alejarse de edificios antiguos que podrían colapsar.

El temor ha llevado a muchos residentes y turistas a abandonar la isla. Más de 3.000 personas han sido evacuadas desde el viernes a través de ferris y vuelos adicionales habilitados por las autoridades. Imágenes de largas filas en los puertos y aeropuertos han reflejado la ansiedad creciente entre la población. Algunos hoteles, además, han comenzado a vaciar sus piscinas para reducir la carga estructural y minimizar posibles daños ante un sismo mayor.

¿Existe riesgo de un terremoto de gran magnitud?

Expertos en sismología han señalado que esta actividad sísmica tiene un origen tectónico, por lo que no está vinculada al volcán de Santorini, cuya última erupción ocurrió en 1950.

No obstante, advierten que la secuencia de sismos podría prolongarse durante días o semanas y no descartan un terremoto de mayor magnitud. Efthimios Lekkas, jefe de la Organización Estatal de Planificación y Protección contra Terremotos, ha instado a la población a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.

Grecia, una zona de alta actividad sísmica

Grecia se encuentra en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo debido a la interacción entre las placas tectónicas africana y euroasiática. Santorini, en particular, es conocida por su origen volcánico y ha sufrido erupciones y terremotos significativos a lo largo de la historia.

La erupción más devastadora ocurrió alrededor del 1600 a.C., dando forma a la caldera actual de la isla. En tiempos más recientes, el último gran terremoto en la zona se produjo en 1956, con una magnitud de 7,7, causando graves daños y numerosas víctimas.

Recomendaciones para residentes y turistas

Las autoridades han publicado una serie de medidas de seguridad para la población y los visitantes:

  • Evitar las áreas costeras y puertos como Amoudi, Armeni, Korfos y el antiguo puerto de Fira, donde hay mayor riesgo de deslizamientos de tierra y tsunamis.
  • Identificar rutas de evacuación seguras y estar preparados para reaccionar rápidamente en caso de un sismo mayor.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse informados a través de canales oficiales.

Impacto en el turismo y la economía local

Santorini es uno de los destinos turísticos más importantes de Grecia, famoso por sus paisajes icónicos y su vibrante vida nocturna. Sin embargo, la reciente actividad sísmica ha impactado negativamente en el turismo, con cancelaciones de reservas y una reducción en la afluencia de visitantes.

Los negocios locales, que dependen en gran medida de la llegada de turistas, ya están experimentando pérdidas. Las autoridades trabajan en la evaluación de daños y en la planificación de estrategias para mitigar los efectos económicos una vez que la situación se estabilice.

Mientras tanto, se han intensificado los simulacros y programas de capacitación para educar a la población sobre cómo actuar antes, durante y después de un terremoto. Estas iniciativas son cruciales para fortalecer la resiliencia de la comunidad y reducir los riesgos ante futuros eventos sísmicos.

Sara Carbonero