Es noticia:

Temblor en Andalucía: un terremoto en Marruecos de 5,1

Un terremoto de magnitud 5,1 sacudió el norte de Marruecos y se dejó sentir en varias provincias andaluzas, especialmente en el Campo de Gibraltar y el sur de Portugal. El movimiento sísmico, con epicentro en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, no causó daños ni víctimas

Este lunes por la noche, un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Richter sacudió el norte de Marruecos, generando temblores que se sintieron con claridad en distintas zonas de Andalucía, como el Campo de Gibraltar. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el epicentro se localizó en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, a una profundidad de 34 kilómetros, cerca de la localidad de Ksar el-Kébir.

Aunque no se registraron víctimas ni daños materiales, el seísmo fue percibido con intensidad II y III en varios municipios andaluces y en el sur de Portugal. En Sevilla, ciudades como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra, Guillena o la capital notaron el temblor, mientras que en Cádiz los vecinos de Algeciras, San Roque y Los Barrios también sintieron la vibración. El movimiento sísmico alcanzó además Málaga, Huelva, Jaén y Córdoba capital, extendiéndose hasta el Algarve portugués.

seísmo
Este lunes por la noche, un terremoto de magnitud 5,1 en la escala de Richter

Vecinos del Campo de Gibraltar comparten su experiencia en redes sociales tras el temblor

En el Campo de Gibraltar, muchos vecinos se sorprendieron por el temblor y rápidamente acudieron a redes sociales para compartir lo ocurrido. Mensajes como “¿Alguien más ha notado el terremoto?” o “Ha temblado mi casa por unos segundos” circularon en plataformas como Facebook y X (antes Twitter), reflejando la inquietud inicial.

Además, el servicio de emergencias 112 Andalucía recibió cinco avisos relacionados con el seísmo, cuatro de ellos en Sevilla, concretamente en la capital, Mairena del Alcor y Mairena del Aljarafe. Otro aviso se produjo en Bollullos Par del Condado, en Huelva, aunque las autoridades confirmaron que no había riesgo para la población.

La actividad sísmica en el Estrecho de Gibraltar se debe a su ubicación entre placas tectónicas

El sur de la península ibérica se encuentra en una zona de contacto entre las placas euroasiática y africana, lo que explica la recurrencia de estos fenómenos. Aunque la mayoría de los terremotos son de baja intensidad, algunos pueden ser lo bastante fuertes para generar preocupación entre la población.

Sin duda, este seísmo se produce un año y medio después del devastador terremoto de magnitud 6,8 que golpeó Marruecos el 8 de septiembre de 2023, dejando más de 3.000 muertos y miles de heridos. Aunque el temblor del lunes fue mucho más leve, ha servido para recordar la vulnerabilidad de las zonas cercanas al Estrecho de Gibraltar.

Iker Casillas