Es noticia:

¿ Qué ingresos o retiros de dinero puede multar Hacienda ?

El control de la Agencia Tributaria sobre movimientos bancarios

La Agencia Tributaria (AEAT) mantiene un estricto control sobre los movimientos de dinero de los ciudadanos en España. Al igual que puede sancionar a quienes venden una vivienda por un precio demasiado bajo, también puede imponer multas de hasta 150.000 euros a aquellos que realicen ingresos o retiradas de efectivo sin justificar su origen.

El objetivo principal de esta vigilancia es la prevención del fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Para ello, Hacienda cuenta con la colaboración obligatoria de los bancos, que deben notificar ciertos movimientos financieros que superen ciertos límites.

Ingresos y retiradas de efectivo que pueden ser sancionados

Es importante aclarar que no existe una prohibición para ingresar o retirar dinero en efectivo, pero ciertas cantidades pueden activar una investigación por parte de Hacienda. Si el origen o destino del dinero no puede ser justificado, se pueden aplicar fuertes sanciones.

Límites establecidos por la Agencia Tributaria:

  • Ingresos superiores a 1.000 euros: El titular debe identificarse en la entidad bancaria.
  • Movimientos superiores a 3.000 euros: El banco tiene la obligación de notificar a Hacienda si una persona ingresa o retira esta cantidad en efectivo o si usa billetes de 500 euros.
  • Movimientos de efectivo superiores a 100.000 euros dentro de España: Es obligatorio declararlo a través del formulario S1.
  • Transferencias bancarias: No tienen un límite específico, pero:
    • A partir de 6.000 euros, el banco debe informar a Hacienda.
    • Para importes superiores a 10.000 euros, el titular debe poder justificar el origen del dinero.
La Agencia Tributaria persigue movimientos no justificados

Multas y sanciones de Hacienda por movimientos sospechosos

Según la Ley General Tributaria, las infracciones se clasifican en tres niveles, dependiendo de la cantidad y la intención del contribuyente:

  1. Infracciones leves
    • Si la base de la sanción no supera los 3.000 euros, o es mayor sin indicios de ocultación.
    • Multa de hasta el 50% del importe no justificado.
  2. Infracciones graves
    • Si la base supera los 3.000 euros y hay ocultación de información.
    • Multa de entre 50% y 100% del importe no declarado.
  3. Infracciones muy graves
    • Cuando se detectan métodos fraudulentos en la operación.
    • Multas de entre 100% y 150% del importe no declarado.

Bajo esta escala, si se mueve sin justificar 100.000 euros en efectivo, Hacienda podría imponer una multa de hasta 150.000 euros en el caso de una infracción muy grave.

Hacienda mantiene un control estricto sobre los movimientos bancarios, y aunque no prohíbe el uso de efectivo, cualquier cantidad considerable puede ser objeto de investigación. Para evitar sanciones, es fundamental justificar el origen y destino del dinero en caso de ingresos, retiradas o transferencias de grandes sumas.