Una de las agencias humanitarias más grandes del mundo en la mira
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una de las mayores organizaciones de ayuda humanitaria del mundo, está en el centro de la polémica luego de que Donald Trump y Elon Musk sugirieran su cierre o una reestructuración drástica.
Trump afirmó recientemente que USAID “está dirigida por un puñado de lunáticos radicales y los estamos echando”, sin dar más detalles sobre su futuro. Por su parte, Musk, quien lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental creado por Trump, señaló que había discutido con el presidente la posibilidad de cerrar la agencia.
El destino de USAID es ahora incierto, con informes que sugieren que podría ser trasladada bajo la órbita del Departamento de Estado con reducciones de personal y presupuesto.
¿Qué es USAID y cómo opera?
Fundada en 1961 por John F. Kennedy, USAID es la agencia encargada de administrar la cooperación internacional de EE.UU. Su misión es promover el desarrollo económico, la democracia, los derechos humanos y la salud global en más de 100 países.
El Congreso asigna los fondos que la agencia distribuye a través de ONGs, organizaciones internacionales y gobiernos locales. En 2023, manejó un presupuesto de 40.000 millones de dólares, destinando ayuda a países como Ucrania, Etiopía, Jordania, la República Democrática del Congo y Somalia.
Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran:
- Entrega de ayuda alimentaria en zonas afectadas por hambrunas, como Sudán.
- Suministro de libros de texto para niños desplazados por conflictos en Ucrania.
- Capacitación de trabajadores sanitarios en Ruanda.
- Retiro de minas antipersonales y atención médica en zonas de guerra.
USAID también financia programas para combatir el sida, la malaria y el ébola, y ha sido clave en la respuesta humanitaria ante desastres naturales y crisis sanitarias.
Críticas y polémicas en torno a USAID
La agencia ha sido criticada en el pasado por condicionar la ayuda internacional a intereses políticos de EE.UU., e incluso ha sido acusada de apoyar intentos de desestabilización política en algunos países.
Sin embargo, las actuales críticas de Trump y Musk tienen un enfoque diferente. Como parte de su política “America First”, el expresidente ha prometido reducir el gasto gubernamental, argumentando que USAID consume recursos que deberían destinarse a necesidades internas.
Musk ha sido aún más radical, calificando a la agencia como una “organización criminal”, aunque no ha presentado pruebas que respalden esta afirmación.
Por otro lado, defensores de USAID argumentan que su labor fortalece la imagen y presencia de EE.UU. en el mundo, en un momento en el que compite con China por la influencia global.
¿Puede Trump cerrar USAID?
La agencia fue creada mediante una ley en 1961, y una legislación de 1988 reafirmó su estatus. Por ello, su disolución no podría realizarse únicamente con una orden ejecutiva, sino que requeriría la aprobación del Congreso y podría ser impugnada en los tribunales.
Hasta el momento, la opción más probable es que Trump reorganice USAID bajo el Departamento de Estado, reduciendo su presupuesto y controlando sus operaciones.
El impacto global del cierre de USAID
Si USAID es cerrada o su presupuesto es drásticamente reducido, millones de personas en todo el mundo podrían verse afectadas. La eliminación de programas de salud, educación y asistencia humanitaria aumentaría la vulnerabilidad de muchas comunidades, lo que preocupa a organizaciones internacionales y a líderes humanitarios.
Mientras tanto, trabajadores de la agencia y beneficiarios de sus programas esperan conocer cuál será su destino. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha asegurado que el gasto de “cada dólar” deberá estar justificado bajo el criterio de fortalecer a EE.UU., dejando en el aire el futuro de la cooperación internacional del país.