Es noticia:

¿Qué enfermedad tiene el Papa Francisco?

El Papa Francisco atraviesa un momento delicado de salud tras ser diagnosticado con neumonía bilateral. La infección, detectada durante una serie de exámenes médicos, ha obligado a los especialistas a intensificar el tratamiento con antibióticos y cortisona

El Papa Francisco ha sido diagnosticado con neumonía bilateral, según confirmó el reciente informe médico emitido desde el Hospital Policlínico Gemelli de Roma. La afección, producto de una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, se suma a su historial de bronquiectasias y bronquitis asmática. Los especialistas han optado por un tratamiento con antibióticos y cortisona para controlar la infección, que presenta complicaciones. A pesar del delicado diagnóstico, el Vaticano asegura que el Santo Padre permanece de buen humor, recibe la Eucaristía y alterna entre descanso, oración y lectura.

El equipo médico ha sido cauteloso con la información, publicando el último parte tras evaluar la evolución del Papa ante la nueva terapia. Se trata del tercer ajuste en su tratamiento desde el inicio del cuadro clínico. El informe detalla que un TAC torácico de control reveló la extensión de la neumonía, lo que requirió medidas farmacológicas adicionales. Durante estos días, se ha limitado el acceso a su entorno más cercano, permitiendo únicamente la entrada a sus tres secretarios personales y a algunos asistentes de seguridad. La logística diaria se mantiene coordinada con Casa Santa Marta, que le envía los documentos que requieren decisiones urgentes.

Papa Francisco
La convalecencia del Papa podría extenderse

La convalecencia del Papa podría extenderse más de dos semanas

El Vaticano ha comunicado oficialmente que, debido a la evolución de su estado de salud, Francisco no presidirá la misa del Jubileo de los Diáconos prevista para este domingo. En su lugar, Monseñor Rino Fisichella será el encargado de la ceremonia. No obstante, se contempla la posibilidad de que el Papa realice el rezo del Ángelus desde una ventana del hospital o mediante una transmisión desde una capilla privada. Esta medida buscaría mantener el contacto con los fieles sin poner en riesgo su recuperación.

La neumonía, inflamación pulmonar provocada habitualmente por agentes infecciosos, es especialmente peligrosa en pacientes con afecciones respiratorias previas. En el caso del Papa Francisco, la combinación de bronquiectasias y bronquitis asmática agrava el tratamiento, que debe ser monitoreado de forma constante. El informe destaca que el pontífice respira de forma autónoma, aunque podría requerir suministro de oxígeno en ciertos momentos del día.

La evolución del tratamiento marca la agenda y genera expectativas sobre la recuperación del pontífice

Las alarmas se encendieron tras los resultados de los primeros análisis, que mostraron una infección resistente a las terapias iniciales. Esto obligó al equipo médico a ajustar la medicación en busca de una respuesta favorable. A pesar de la complejidad del cuadro, los especialistas mantienen una actitud optimista y esperan una evolución estable en las próximas jornadas. Se prevé que la recuperación del Papa podría prolongarse más de dos semanas, aunque la evolución diaria definirá la posibilidad de retomar sus actividades públicas.

Mientras tanto, los fieles de todo el mundo se mantienen atentos a las actualizaciones médicas. Desde el Vaticano, se ha enfatizado la importancia de las oraciones por la pronta recuperación de Francisco, quien ha expresado su agradecimiento por las muestras de cercanía. La decisión sobre su reaparición pública, posiblemente durante el próximo Ángelus, dependerá exclusivamente de su evolución en los días venideros.

Carrefour