Trump refuerza su discurso proteccionista contra Europa y otros socios comerciales
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este viernes que planea imponer aranceles a los productos exportados desde la Unión Europea (UE) y por extensión a España hacia su país. Aunque no especificó qué bienes serán afectados ni el momento exacto de su implementación, dejó claro su compromiso con medidas económicas que, según él, buscan corregir un “desequilibrio comercial”.
En declaraciones desde el Despacho Oval, Trump respondió con contundencia cuando se le preguntó sobre la posibilidad de imponer estos gravámenes:
“¿Quiere la respuesta sincera o una respuesta política? Definitivamente. La Unión Europea nos ha tratado de manera terrible.”
Los productos españoles que podrían verse más afectados por estos aranceles incluyen:
- Petróleo refinado (10,5% de las exportaciones a EE.UU.)
- Aceite de oliva puro (3,3%)
- Medicamentos envasados (3,21%)
- Cerámica sin esmaltar (2,85%)
- Transformadores eléctricos (2,76%)
- Vacunas, sangre, antisueros, toxinas y cultivos (2,76%)
- Vino (1,81%)
Es importante destacar que estas amenazas arancelarias aún no se han implementado y podrían estar sujetas a negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea.
Las críticas de Trump hacia la UE y el déficit comercial
El expresidente argumentó que la UE mantiene políticas restrictivas que limitan la entrada de productos estadounidenses. Según Trump, esto incluye barreras a la importación de coches, productos agrícolas y otros bienes esenciales:
“Ellos no aceptan nuestros coches, no aceptan nuestros productos agrícolas; básicamente no aceptan casi nada. Tenemos un déficit comercial enorme y vamos a equilibrar la balanza.”
Esta no es la primera vez que Trump apunta a la UE. Durante su mandato (2017-2021), ya impuso aranceles del 25 % al acero y del 10 % al aluminio europeos, lo que generó tensiones diplomáticas y comerciales. Los datos recientes de la Comisión Europea revelan que en 2023 la UE exportó productos a EE. UU. por un valor de 502.000 millones de euros y, a cambio, importó bienes estadounidenses por 340.000 millones de euros, lo que refuerza la percepción de Trump sobre un superávit comercial europeo.
Aranceles a México, Canadá y China
En paralelo a sus declaraciones sobre Europa, la Casa Blanca anunció nuevas medidas comerciales contra México, Canadá y China. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, confirmó la imposición de aranceles del 25 % a los dos primeros países y del 10 % a las importaciones chinas. Estas medidas, según Leavitt, entrarán en vigor de manera inmediata:
“Son promesas hechas y promesas cumplidas por el presidente.”
Leavitt justificó los nuevos gravámenes señalando su relación con el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada:
“Estos aranceles responden al fentanilo ilegal que han permitido distribuir en nuestro país, lo que ha causado la muerte de decenas de millones de estadounidenses.”
Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre posibles excepciones. Trump había mencionado la posibilidad de excluir las importaciones de petróleo de México y Canadá, pero esta opción no ha sido confirmada oficialmente.