Es noticia:

Pepe Mújica da su última entrevista a Jordi Évole

Con su estilo directo y humano, habló sobre cómo superar el resentimiento y transformar el odio en diálogo. A través de una poderosa metáfora sobre los indígenas y los caballos, explicó que la verdadera transformación no se logra con violencia, sino con paciencia y persuasión

Pepe Mujica volvió a demostrar por qué su legado va más allá de la política. En una entrevista con Jordi Évole, el expresidente de Uruguay recordó su tiempo en prisión y la reflexión que ese periodo dejó en su vida. A pesar de los años de tortura, dejó claro que el resentimiento nunca fue una opción para él. “La vida continúa y el asunto no es aplastar, es convencer”, aseguró con serenidad. Su capacidad para transformar el dolor en una enseñanza fue una de las partes más impactantes de la conversación.

Évole le planteó la dureza de lo vivido, a lo que Mujica respondió con convicción. Para él, la lucha no es destruir al enemigo, sino transformarlo en adversario y, con el tiempo, en alguien con quien dialogar. “Si fuiste mi enemigo, yo tengo que luchar por transformarte en adversario”, explicó. Esta idea sintetiza su filosofía de vida, la compasión como herramienta para el cambio.

El expresidente uruguayo sorprende con una poderosa metáfora sobre la reconciliación

En su estilo característico, Mujica utilizó una metáfora que dejó a todos reflexionando. Comparó su visión del perdón con la forma en que los indígenas domesticaban caballos traídos por los conquistadores. Según relató, ellos no usaban la violencia, sino la paciencia y la ternura. Los acariciaban hasta que los animales confiaban plenamente en ellos.

Pepe Mujica
Pepe Mujica comparte su visión sobre el perdón y el resentimiento tras años

Esta imagen sirvió para ilustrar su mensaje de que el cambio real no llega con la imposición, sino con la persuasión y el respeto. Mujica insistió en que, aunque es un proceso lento, es el único camino sostenible para la convivencia. Su relato dejó a la audiencia impresionada, mostrando que su sabiduría no solo es política, sino también profundamente humana.

La entrevista de Pepe Mujica deja una lección de vida inolvidable

Más allá de la política, lo que Mujica transmitió en su entrevista con Évole fue una visión de vida que invita a la reflexión. Su historia es la de alguien que ha conocido el sufrimiento, pero ha decidido no perpetuarlo. Para él, el rencor es un obstáculo, mientras que el diálogo y la empatía son las herramientas para una sociedad mejor.

Su mensaje resuena especialmente en un mundo donde la polarización domina el discurso. Mujica nos recuerda que el verdadero cambio no se logra con enfrentamientos, sino con la capacidad de comprender al otro. Su entrevista no solo fue una lección de historia, sino también una enseñanza de humanidad