Es noticia:

Macron corrige a Trump

Emmanuel Macron busca un acuerdo de paz en Ucrania que garantice un alto el fuego real y duradero. Durante su encuentro en la Casa Blanca con Donald Trump, destacó la necesidad de compromisos sólidos que eviten repetir errores pasados, como los incumplimientos rusos en los Acuerdos de Minsk

Emmanuel Macron considera posible un alto el fuego en Ucrania en las próximas semanas, pero insiste en que debe incluir garantías sólidas. En su reciente visita a la Casa Blanca, el presidente francés destacó que Moscú ha incumplido acuerdos anteriores, como los de Minsk, por lo que no basta con un compromiso verbal. Macron subrayó que la paz exige medidas concretas para evitar que se repitan errores del pasado y proteger la soberanía ucraniana. Su visión apunta a un acuerdo con bases firmes que contemplen la seguridad y la estabilidad en la región.

En esta línea, Macron valoró positivamente la iniciativa de Donald Trump, quien ha impulsado reuniones entre diplomáticos de Estados Unidos y Rusia. Aunque calificó de alentador que ambas partes busquen la paz, llamó a la prudencia, recordando que Ucrania necesita resultados tangibles y no solo promesas. Las palabras del líder francés ponen de relieve la complejidad del conflicto y la importancia de que cualquier pacto contemple tanto la retirada de las tropas como la reconstrucción de las zonas devastadas.

Macron
Macron apuesta por la paz en Ucrania y advierte sobre las garantías de seguridad

Trump asegura que Putin desea terminar la guerra pero evita fijar límites claros en las negociaciones

Donald Trump aseguró que Vladimir Putin “quiere terminar esta guerra” y señaló que el fin de los combates podría lograrse en cuestión de semanas. Sin embargo, el presidente estadounidense no definió condiciones específicas, lo que genera incertidumbre sobre las verdaderas intenciones del Kremlin. Su enfoque ha generado críticas, especialmente por dar margen a teorías que cuestionan la legitimidad del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, lo que podría debilitar la posición de Kiev en la mesa de negociación.

Mientras tanto, las tensiones se mantienen sobre el terreno. La comunidad internacional observa con cautela las maniobras diplomáticas lideradas por Washington, sabiendo que cualquier movimiento en falso podría prolongar el conflicto. Macron insistió en que más allá de las declaraciones optimistas, se debe exigir un compromiso real y verificable por parte de Rusia, evitando que se repita la historia de promesas rotas.

Europa evalúa el envío de tropas mientras la guerra sigue activa y la presión internacional aumenta

Ante el escenario actual, Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, exploran opciones para enviar tropas europeas a Ucrania, aunque no necesariamente al frente de combate. La propuesta busca reforzar la seguridad en áreas estratégicas sin escalar el conflicto. A pesar de ello, muchos países europeos se muestran reticentes, argumentando que una intervención directa podría desatar mayores tensiones con Moscú. El debate sigue abierto mientras los bombardeos continúan en territorio ucraniano.

Por su parte, Starmer, también en visita a Washington, coincide con Macron en la necesidad de actuar con rapidez pero con responsabilidad. El dilema radica en cómo asistir a Ucrania sin involucrarse en una guerra directa. Europa enfrenta la difícil tarea de equilibrar su apoyo a Kiev con el riesgo de una escalada militar. Los próximos días serán determinantes para conocer si estas iniciativas logran concretarse o si la diplomacia quedará atrapada en promesas sin cumplimiento.

PP