Se acerca la campaña de la declaración de la renta 2025, un momento clave para revisar ingresos, gastos y deducciones que pueden marcar la diferencia entre pagar de más o recibir una devolución
La nueva campaña de la renta comenzará el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio, afectando a todos los contribuyentes. Es el momento de revisar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y analizar los gastos deducibles para evitar pagar de más o, mejor aún, recibir una devolución justa. Muchos olvidan que los donativos a ONGs, partidos políticos y sindicatos desgravan, al igual que las inversiones en startups o en el patrimonio histórico español e internacional. Conviene prestar atención a estos conceptos, ya que marcan la diferencia en el resultado final de la declaración.
Las deducciones por vivienda, aunque más conocidas, no dejan de ser complejas debido a sus variaciones según la comunidad autónoma. Por ejemplo, los inquilinos con contratos anteriores al 1 de enero de 2015 pueden deducir un 10,05 % de la renta si su base imponible no supera los 24.107,20 euros anuales. Además, existen bonificaciones especiales para jóvenes, mayores de 65 años, personas con discapacidad y familias numerosas, lo que supone un alivio importante para muchos hogares. Analizar cada caso permite aprovechar al máximo estas ventajas y evitar errores.

Las deducciones por vivienda e inversiones se mantienen y favorecen a miles de contribuyentes
Los propietarios con hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013 todavía pueden aplicar la deducción eliminada para adquisiciones posteriores. Esto permite desgravar hasta el 15 % de las aportaciones, con un tope de 9.040 euros por contribuyente. Para quienes realizaron reformas destinadas a mejorar la eficiencia energética, también existe la posibilidad de deducir parte del gasto, lo que promueve hogares más sostenibles y un consumo responsable.
Estas deducciones no solo alivian el bolsillo sino que impulsan la inversión local. Invertir en empresas emergentes o contribuir con el patrimonio cultural no solo aporta beneficios fiscales, sino que también refuerza el tejido económico y social de la provincia. Por eso, planificar con tiempo y consultar con profesionales puede marcar la diferencia entre pagar más de lo necesario o aprovechar todas las oportunidades disponibles.
Fechas clave para la campaña de renta y patrimonio 2025
La Agencia Tributaria ha establecido un calendario preciso. Desde el 2 de abril hasta el 30 de junio, se podrá presentar la declaración por internet. Para quienes prefieran asistencia telefónica, la opción estará disponible del 6 de mayo al 30 de junio, siendo necesario solicitar cita previa entre el 29 de abril y el 27 de junio. La atención presencial, por su parte, comenzará el 2 de junio y se extenderá hasta el 30 de junio, con citas disponibles desde el 29 de mayo.
Solicitar asistencia es sencillo, basta con acceder a la web de la Agencia Tributaria o llamar a los teléfonos habilitados (91 535 73 26 o 901 12 12 24 para atención automática, y 91 553 00 71 o 901 22 33 44 para cita previa). Prepararse con antelación permitirá realizar la declaración de forma rápida, aprovechar todas las deducciones y evitar las prisas de última hora que pueden llevar a errores costosos. En definitiva, revisar bien cada dato y actuar con tiempo siempre es la mejor estrategia.