Es noticia:

La ley Mbappé ahorrará millones € en impuestos gracias a Ayuso

El nuevo futbolista del Real Madrid pagará dos millones y medio menos en impuestos gracias a las políticas fiscales de la Comunidad de Madrid

Las bufandas con el rostro de Kylian Mbappé ya se venden a raudales en muchos puestos de Madrid, desde los que rodean el Bernabéu hasta la Plaza de Toros de Las Ventas. La superestrella francesa ya es jugador del Real Madrid después de una larga saga de negociaciones.

Incentivo deportivo y ventaja fiscal

Además del incentivo deportivo de fichar por el campeón de Europa, Mbappé también ha encontrado una ventaja fiscal significativa. Mbappé pagará muchos menos impuestos de los que tendría que pagar si fichara por cualquier otro equipo fuera de Madrid. No es que el club liderado por Florentino Pérez tenga un régimen fiscal especial, sino que se aprovecha de la política de impuestos bajos de la Comunidad de Madrid.

Políticas de Ayuso: Atraer a los ricos

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto el foco en atraer a los ricos con la promesa de pagar menos impuestos que en el resto de España. El último plan fiscal del gobierno de Ayuso, conocido popularmente como la “ley Mbappé”, permitirá a los ricos ahorrarse un 20,5% de los impuestos sobre el dinero que inviertan en empresas.

Cuánto ganará y pagará Mbappé

Kylian Mbappé ya ha marcado su primer gol con el Madrid sin pisar el terreno de juego: lo ha hecho aprovechando las reglas tributarias actuales de la Comunidad de Madrid. En la capital, pagará menos impuestos que en cualquier otro lugar de España. El jugador francés tendrá un salario base de 14 millones de euros netos de impuestos. Para estos 14 millones de euros netos, Mbappé se ahorrará más de dos millones y medio de euros en impuestos en comparación con si tributara, por ejemplo, en Cataluña.

Pedrerol Mbappé
La llegada de Mbappé al Real Madrid culmina años de expectativas, consolidando así la visión de Florentino Pérez para el futuro del club.

Comparativa de impuestos entre Madrid y Cataluña

Las grandes fortunas en Madrid pagan una media del 44% de todo el salario bruto, mientras que en Cataluña llega hasta el 50%. Para que un futbolista cobre el mismo salario neto, a los clubes madrileños les cuesta menos dinero. Por ejemplo, para que Mbappé cobre 14 millones netos en Madrid, el salario bruto es de 25,5 millones, mientras que en Cataluña sería de 28,1 millones de euros.

Prima de fichaje y otros beneficios fiscales

Además millones de euros anuales en concepto de prima de fichaje, que el Real Madrid le pagará directamente al jugador. Este monto también se beneficiará de las normas fiscales de Madrid, ya que Mbappé ha llegado libre y no se ha tenido que pagar ningún traspaso al PSG. La prima de fichaje se verá así considerablemente reducida en términos de impuestos.

El ahorro fiscal no se limita solo al salario y la prima de fichaje. En Madrid, muchos impuestos directamente no existen, como el impuesto de sucesiones, transmisiones patrimoniales o el impuesto de patrimonio para fortunas de más de tres millones de euros. Aunque Ayuso recuperó una versión reducida del impuesto de patrimonio debido a su conflicto con el gobierno español y el impuesto a las grandes fortunas, las ventajas fiscales siguen siendo muy atractivas.

La “Ley Mbappé” y sus implicaciones

Ayuso está trabajando arduamente para atraer grandes patrimonios extranjeros y está preparando una nueva ley, que ha sido popularmente denominada como la “ley Mbappé”. Esta ley permitirá a las grandes fortunas extranjeras ahorrar muchos millones de euros en impuestos si se trasladan a Madrid y invierten en empresas, pudiendo desgravarse un 20% del total en la declaración de la renta. Por ejemplo, si una persona (futbolista o no) invierte 60 millones de euros en una empresa, se ahorraría 12 millones de euros.

Limitaciones y desafíos de la nueva ley

Desde el despacho fiscal Laffer Abogados, en pleno centro de la calle Serrano, que asesora a futbolistas, creen que esta ley difícilmente atraerá a más futbolistas. La ley obliga a residir en Madrid durante seis años, lo cual es complicado de prever en un mundo tan cambiante como el fútbol. Si no se cumplen estos seis años, se deben devolver todos los beneficios fiscales obtenidos.

Comparación con la “Ley Beckham”

Francisco Salinas, socio director del área fiscal en Laffer Abogados, explica que esta ley no tiene nada que ver con la famosa “Ley Beckham” impulsada por el gobierno de Aznar hace dos décadas. La “Ley Beckham” permitía que futbolistas multimillonarios pagaran impuestos como si fueran mileuristas, con un tipo del 24% del IRPF. En 2010, se limitó a los ingresos que no superaran los 600.000 euros y finalmente se excluyó a todos los jugadores extranjeros a partir de 2014.

Impacto económico de las políticas fiscales

Estudios han demostrado que las políticas de reducción de impuestos, como las implementadas por Reagan o Thatcher en los años ochenta, acaban beneficiando principalmente a las rentas altas y disminuyen la recaudación para pagar servicios públicos. La “Ley Beckham” y la “Ley Mbappé” siguen esta tendencia, beneficiando a los contribuyentes más ricos a expensas de una menor recaudación general.

La segunda temporada de El Juego del Calamar no llegará hasta 2024