Un show inolvidable que trasciende el deporte
El show del descanso de la Super Bowl 2025 no dejó indiferente a nadie. Kendrick Lamar, encargado de liderar la actuación, ofreció un espectáculo cargado de simbolismo, colaboraciones estelares y momentos controvertidos. La combinación de música, referencias culturales y mensajes polémicos marcaron una edición que será recordada por mucho más que el fútbol americano.
Kendrick Lamar al mando de la Super Bowl
Lamar comenzó su actuación con una canción inédita, un gesto que demuestra su capacidad para transformar cada show en un evento único. Posteriormente, interpretó algunos de sus mayores éxitos como Humble y DNA, electrizando al público.
Uno de los momentos más sorprendentes fue la aparición de Samuel L. Jackson, vestido como el Tío Sam, en una puesta en escena cargada de simbolismo y provocación. Su representación de los Estados Unidos como una nación en conflicto generó debate inmediato.
La colaboración con SZA para interpretar All The Stars fue uno de los instantes más aclamados, mostrando la química y el talento de ambos artistas. Con una puesta en escena impactante, la actuación combinó emotividad y mensaje, elevando la calidad del espectáculo.
![](https://www.elgoldigital.com/wp-content/uploads/2025/02/superbawl-600x400.jpg)
Ataques a Drake y controversia en el escenario
Uno de los momentos más polémicos fue la interpretación de Not Like Us, una canción en la que Lamar lanza ataques directos a Drake, refiriéndose a él con acusaciones graves. Aunque ciertas partes del tema fueron censuradas en la retransmisión, el mensaje quedó claro para los espectadores.
Este gesto dividió opiniones entre fans y críticos. Algunos elogiaron la valentía de Lamar por hacer una declaración en el mayor escenario del entretenimiento, mientras otros cuestionaron si la Super Bowl era el lugar adecuado para una confrontación personal.
El baile de Serena Williams: Crip Walk y controversia
Otro de los momentos más comentados fue la aparición de Serena Williams, quien, durante la actuación final de Lamar, realizó el Crip Walk, un paso de baile asociado con la pandilla Crips de Compton, California.
Aunque este movimiento ha sido adoptado por muchos raperos y deportistas, sigue siendo un símbolo controvertido debido a su conexión con la violencia de pandillas. La repercusión fue inmediata: mientras algunos la defendieron argumentando que era un gesto cultural, otros criticaron la elección de hacerlo en un evento de tal magnitud.
Un espontáneo irrumpe con banderas de Palestina y Sudán
El espectáculo también fue interrumpido por un espontáneo que invadió el escenario ondeando banderas de Palestina y Sudán. Aunque la retransmisión oficial evitó enfocar el incidente, las imágenes se viralizaron en redes sociales.
El acto fue interpretado como un mensaje político, sumando más controversia a un espectáculo que ya estaba cargado de simbolismo y tensión.