Es noticia:

Fernando Simón confirma el interés del PSOE para que sea la oposición a Ayuso

Fernando Simón vuelve al foco mediático tras una larga ausencia y analiza la gestión de la pandemia en una entrevista con Jordi Évole. Durante la conversación, evitó hacer autocrítica, pero criticó decisiones como el cierre anticipado de los colegios en Madrid, señalando que pudo contribuir a la expansión del virus

Fernando Simón, quien fuera la imagen del gobierno en la pandemia, volvió a la esfera pública con una entrevista en. En su intervención, evitó la autocrítica, pero señaló que algunas decisiones, como el cierre de los colegios en Madrid, fueron precipitadas. Según él, esta medida sin restricciones de movilidad permitió que muchas personas se desplazaran, contribuyendo a la expansión del virus en otras comunidades.

Además, destacó que la relación más tensa entre el gobierno central y las autonomías se dio con Madrid y Cataluña. No solo por el impacto del virus en estas regiones, sino también por el ambiente de confrontación política que influyó en la gestión sanitaria. Simón sostuvo que la pandemia puso a prueba la coordinación entre administraciones y dejó ver la falta de un consenso claro en la toma de decisiones.

Fernando Simón
Las tensiones políticas y las presiones en su papel como portavoz

Las tensiones políticas y las presiones en su papel como portavoz de la crisis

Simón reveló que enfrentó intentos de influencia desde el gobierno de Pedro Sánchez, especialmente de Iván Redondo, quien quiso condicionar su comunicación. Sin embargo, aseguró que se mantuvo firme y no permitió que le indicaran qué decir. También recordó que, en su momento, el gobierno de Mariano Rajoy intentó hacer lo mismo durante la crisis del ébola.

En su testimonio, también habló de las presiones externas y de las campañas de desprestigio que sufrió. Criticó la politización de la pandemia y cómo algunos medios de comunicación usaron estrategias propagandísticas para atacarlo. A pesar de la controversia, defendió su labor y reafirmó su compromiso con la salud pública.

Reflexiones sobre la gestión sanitaria y su postura ante la corrupción

Uno de los momentos más críticos de la entrevista fue su decepción con el exministro José Luis Ábalos por los casos de corrupción en la compra de material sanitario. Consideró inaceptable que algunos aprovecharan la pandemia para enriquecerse, subrayando la importancia de esclarecer estos hechos y sancionar a los responsables.

Simón también recordó el momento más difícil de la crisis sanitaria, cuando España registró mil muertes diarias. Admitió que, a pesar de las medidas adoptadas, la situación era devastadora. Finalmente, reflexionó sobre su vocación y el valor de la sanidad pública, defendiendo que esta debe prevalecer sobre cualquier interés económico.

Carrefour