Es noticia:

Feijóo no tiene quien le entienda

Feijóo ha reafirmado su postura sobre la guerra en Ucrania, rechazando cualquier negociación de paz con Vladímir Putin mientras Rusia siga siendo el agresor. El líder del Partido Popular defiende una solución justa que respete la soberanía ucraniana y critica a Pedro Sánchez por su visita a Kiev

Alberto Núñez Feijóo ha dejado claro que no apoya ningún acuerdo de paz con Vladímir Putin mientras Rusia siga siendo la parte agresora en la guerra contra Ucrania. Según el presidente del Partido Popular, negociar en estas condiciones solo llevaría a un acuerdo injusto para el pueblo ucraniano. Esta postura lo alinea con el Gobierno español y la mayoría de los países europeos, quienes exigen que cualquier solución pacífica cuente con el respaldo de Volodímir Zelenski y garantice la soberanía de Ucrania. Feijóo enfatizó que Europa debe mantener una posición firme frente a Moscú para evitar que el conflicto se prolongue con consecuencias más graves.

Por otro lado, el líder popular ha criticado la reciente visita de Pedro Sánchez a Kiev, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa. Según Feijóo, el presidente del Gobierno viajó “sin propuestas concretas” y solo para obtener protagonismo mediático. Subrayó que Sánchez carece de apoyos parlamentarios sólidos y actúa más por intereses personales que por una verdadera preocupación por Ucrania. Esta acusación se suma a las crecientes tensiones políticas internas, donde Feijóo ha criticado la falta de consenso en temas clave para España.

Feijóo
Alberto Núñez Feijóo critica la gestión de Pedro Sánchez

Críticas de Feijóo a la política exterior y a la gestión interna de Sánchez

Feijóo también se pronunció sobre las relaciones internacionales de España, mostrando distancia respecto a la gestión de Pedro Sánchez con Estados Unidos. Si bien reconoció la legitimidad de Donald Trump como presidente, criticó tanto los intentos de imponer aranceles como los acercamientos a Putin para negociar sobre Ucrania. “No voy a rendir pleitesía a Estados Unidos, pero tampoco lo insultaré”, aclaró Feijóo en una entrevista con Telecinco. Este enfoque refleja su interés en mantener un equilibrio diplomático que respete los intereses españoles sin ceder a presiones externas.

En cuanto a la política interna, Feijóo acusó a Sánchez de gobernar pensando únicamente en conservar el poder. Reprochó que, desde 2022, España siga sin nuevos Presupuestos y que la legislatura dependa de partidos como Bildu, ERC o del expresidente catalán Carles Puigdemont. A su juicio, esta inestabilidad política solo perjudica la recuperación económica y social del país. Feijóo considera que Sánchez prioriza las alianzas coyunturales sobre la construcción de un proyecto sólido para España, lo que genera incertidumbre y desconfianza tanto en la ciudadanía como en los mercados.

Preocupación por el auge de la ultraderecha y propuestas en inmigración

El líder del PP mostró inquietud por el avance de la ultraderecha en Alemania tras las recientes elecciones, donde el partido Alternativa para Alemania (AfD) se convirtió en la segunda fuerza con un 20 % de los votos. Feijóo celebró la victoria del democristiano Friedrich Merz, a quien considera un firme defensor de Europa, pero alertó sobre el riesgo de que movimientos radicales ganen terreno en el continente. Criticó al Gobierno alemán saliente por facilitar este crecimiento debido a su gestión deficiente, trazando un paralelismo con la situación española.

Además, sobre inmigración, Feijóo apostó por reforzar las fronteras y expulsar a los inmigrantes irregulares. Afirmó que España necesita mano de obra extranjera en sectores como la agricultura y la pesca, pero advirtió contra políticas que fomenten la migración ilegal. Hizo hincapié en la vulnerabilidad de Canarias, donde la presión migratoria ha aumentado considerablemente. Feijóo calificó de “deshumanizada” la gestión del Gobierno y pidió medidas efectivas para garantizar tanto la seguridad nacional como el respeto a los derechos humanos