¿Por qué las tiendas piden el código postal?
Al realizar una compra en una tienda física, es común que los empleados soliciten el código postal del cliente antes de finalizar la transacción. Aunque parece un dato inofensivo, expertos en ciberseguridad advierten que compartir esta información puede tener consecuencias como publicidad no deseada, spam y estrategias de marketing dirigidas sin consentimiento.
Según estos especialistas, esta práctica no es un requisito legal ni es imprescindible para completar la compra. Su propósito principal es permitir a las empresas analizar los hábitos de consumo en diferentes áreas geográficas para diseñar campañas de publicidad, estudios de mercado o decidir la ubicación de nuevas tiendas. En definitiva, el beneficio es para la empresa, no para el consumidor.
![cajera Mercadona](https://www.elgoldigital.com/wp-content/uploads/2022/05/m5-3-600x338.jpg)
No estás obligado a compartir tu código postal
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerdan que los clientes no tienen la obligación de proporcionar su código postal al comprar. Además, advierten que compartir datos personales, como nombre o correo electrónico, puede derivar en un aumento del marketing no solicitado y posibles filtraciones de datos.
Desde el ámbito de la ciberseguridad, se recomienda limitar la información personal que se proporciona en tiendas físicas y plataformas digitales, ya que cada dato compartido incrementa el riesgo de recibir publicidad invasiva o de ser incluido en bases de datos de empresas sin autorización expresa del usuario.
¿Qué hacer si te lo piden?
Para evitar esta práctica sin entrar en conflicto con el personal de la tienda, los expertos en ciberseguridad sugieren algunas estrategias:
- Proporcionar un código postal genérico o inventado: Un código de otra localidad puede servir para evitar la recopilación de datos sin generar una situación incómoda.
- Preguntar si es obligatorio: En la mayoría de los casos, la transacción se podrá completar sin este dato.
- Negarse educadamente: Explicar que prefieres no compartir información personal es una opción completamente válida.
Protege tu privacidad en cada compra
La privacidad no solo se trata de proteger contraseñas o evitar fraudes en línea; también implica limitar la información que compartimos en el día a día. Reducir la cantidad de datos que proporcionamos a las empresas es una medida sencilla pero efectiva para evitar publicidad intrusiva, preservar la privacidad y minimizar el riesgo de filtraciones.
Por ello, la próxima vez que una tienda solicite tu código postal, recuerda que no es obligatorio darlo y que proteger tu información personal es fundamental para mantener el control sobre tus datos y evitar usos comerciales no deseados.