Es noticia:

Europa tendrá su propia IA

Europa ha dado un paso firme en el desarrollo de inteligencia artificial con OpenEuroLLM, un proyecto que busca competir con gigantes como OpenAI y Google mediante modelos de lenguaje abiertos y multilingües

Europa no quiere quedarse atrás en el desarrollo de inteligencia artificial y ha lanzado OpenEuroLLM, un ambicioso proyecto que busca crear modelos de lenguaje de código abierto. La iniciativa cuenta con la participación de 20 empresas, universidades y centros de computación de alto rendimiento, con el objetivo de generar una IA transparente y adaptable tanto para el sector público como el comercial. A diferencia de otros modelos liderados por gigantes como OpenAI o Google, OpenEuroLLM priorizará el cumplimiento de la estricta Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea.

El consorcio detrás del proyecto ha comenzado a trabajar desde el 1 de febrero con un financiamiento inicial de 56 millones de dólares aportados por la Comisión Europea. Aunque la cifra es modesta en comparación con los presupuestos de compañías estadounidenses y chinas, se espera que la inversión crezca conforme avance la investigación. Además, el proyecto cuenta con el respaldo de comunidades como OpenML, LAION y open-sci, que garantizarán que los modelos sean accesibles y ajustables a diversas necesidades.

inteligencia artificial
Europa no quiere quedarse atrás en el desarrollo de inteligencia artificial

El desarrollo de OpenEuroLLM se apoyará en los superordenadores europeos

Uno de los aspectos clave del proyecto será el acceso a la infraestructura computacional de la Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC). Los superordenadores de países como Países Bajos, Finlandia, Italia y España serán fundamentales para entrenar estos modelos de IA. Este enfoque permitirá a OpenEuroLLM mantenerse competitivo en un mercado dominado por grandes compañías tecnológicas.

En cuanto a su liderazgo, la coordinación estará a cargo de Jan Hajič, de la Universidad Carolina en República Checa, y Peter Sarlin, cofundador de Silo AI, una firma de inteligencia artificial con sede en Finlandia. Ambos tienen experiencia en proyectos de IA a gran escala y serán responsables de guiar a un consorcio que incluye centros de investigación y universidades de Alemania, Francia, Noruega y Suecia, entre otros.

El proyecto OpenEuroLLM recibe su primer reconocimiento STEP

La Comisión Europea ha otorgado a OpenEuroLLM el sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform) por su excelencia y alineación con las estrategias tecnológicas del continente. Este reconocimiento podría facilitar nuevas inversiones y acelerar su desarrollo. Si bien aún no se han revelado detalles técnicos sobre los modelos que se crearán, se sabe que se enfocarán en preservar la diversidad lingüística y cultural, ofreciendo herramientas útiles tanto para gobiernos como para empresas privadas.

La apuesta de Europa por una IA ética y regulada es una respuesta al dominio estadounidense y chino en este campo. Con OpenEuroLLM, el continente busca demostrar que es posible desarrollar tecnología avanzada sin renunciar a la transparencia ni a la regulación. Los próximos meses serán claves para conocer los avances de esta ambiciosa iniciativa que pretende posicionar a Europa como un actor relevante en el mundo de la inteligencia artificial.

Sara Carbonero