La especie marina que muchos vinculan con terremotos y tsunamis
El reciente avistamiento de un pez remo en la orilla de una playa mexicana ha vuelto a generar alarma y especulación. Esta enigmática criatura, que habita en las profundidades del océano, ha sido tradicionalmente asociada con la predicción de desastres naturales, especialmente terremotos y tsunamis. Su aparición fuera de su entorno habitual ha reavivado el debate sobre si realmente es un presagio de eventos sísmicos o simplemente un fenómeno biológico con explicación científica.
En la cultura japonesa, este pez es conocido como “Ryugu no tsukai”, que se traduce como “Mensajero del Palacio del Dios del Mar”. Su vinculación con los terremotos se popularizó en 2011, cuando varios ejemplares fueron avistados poco antes del devastador tsunami de Tohoku en Japón. Desde entonces, cada aparición de esta especie en la superficie genera inquietud en las comunidades costeras.
¿Existe una relación real entre el pez remo y los terremotos?
Aunque la idea de que el pez remo predice desastres naturales ha calado en la cultura popular, no existe evidencia científica sólida que respalde esta creencia. Sin embargo, algunos investigadores han explorado hipótesis que podrían explicar por qué estos peces emergen de las profundidades antes de eventos geológicos.
Una de las teorías sugiere que estos peces son extremadamente sensibles a cambios en las corrientes marinas y los movimientos sísmicos. Se especula que podrían detectar variaciones en la presión del agua o vibraciones sísmicas antes de que sean perceptibles en la superficie, lo que explicaría por qué aparecen en zonas poco profundas en ciertos momentos.
A pesar de esto, los científicos enfatizan que no hay pruebas concluyentes de que el pez remo actúe como un “sensor natural” de terremotos y que su presencia cerca de la costa podría deberse a múltiples factores, como enfermedades, cambios en la temperatura del agua o alteraciones en su ecosistema.