Es noticia:

Cardenales favoritos a nuevo Papa

La salud del pontífice se deteriora y crecen las especulaciones sobre su sucesión

Desde el 14 de febrero, la salud del Papa Francisco ha sido motivo de preocupación global. A sus 88 años, el pontífice fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis, que posteriormente evolucionó en una neumonía bilateral. Según el último parte médico, su estado es crítico, tras sufrir una crisis respiratoria severa y presentar trombocitopenia derivada de una anemia, lo que ha requerido transfusiones de sangre.

Ante este delicado panorama, las especulaciones sobre una posible renuncia o fallecimiento del Papa han comenzado a intensificarse. De ocurrir, se activaría el proceso de elección de un nuevo pontífice a través del tradicional Cónclave, un evento que marcaría un hito en la historia de la Iglesia Católica.

El posible Cónclave y los favoritos a la sucesión

Si el Papa Francisco renunciara o falleciera, el Vaticano iniciaría el protocolo para elegir a su sucesor. 120 cardenales menores de 80 años serían convocados a la Capilla Sixtina para votar en secreto, hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. Una vez elegido el nuevo Papa, se anunciaría al mundo con la emblemática frase “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Entre los nombres que suenan con fuerza como posibles sucesores se encuentran:
🔹 Luis Antonio Tagle (Filipinas): fuerte respaldo en Asia, con un perfil cercano al progresismo de Francisco.
🔹 Pietro Parolin (Italia): actual secretario de Estado del Vaticano, con gran experiencia en diplomacia eclesiástica.
🔹 Peter Turkson (Ghana): una opción que representaría un Papa africano por primera vez en la historia moderna.
🔹 Matteo Zuppi (Italia): alineado con la línea pastoral de Francisco, con influencia en la comunidad católica italiana.
🔹 Willem Eijk (Países Bajos): conservador, con una postura doctrinal firme y enfoque tradicionalista.
🔹 Peter Erdő (Hungría): arzobispo de Budapest, con un perfil académico y visión conservadora.
🔹 Raymond Leo Burke (EE.UU.): una de las figuras más críticas de Francisco, identificado con el ala más ortodoxa de la Iglesia.

Papa Francisco
El papa Francisco muy grave

El Vaticano mantiene hermetismo sobre el pronóstico del Papa

Por el momento, el Vaticano no ha emitido una declaración oficial sobre la gravedad del estado del Papa Francisco, aunque los informes médicos indican que su recuperación es incierta. Mientras tanto, miles de fieles en todo el mundo han iniciado jornadas de oración por su salud, en medio de una creciente incertidumbre sobre el futuro de la Iglesia.

Las próximas horas serán determinantes para conocer si el pontífice logrará superar esta crisis o si la Santa Sede se prepara para uno de los eventos más trascendentales en la historia reciente del catolicismo.