El bitcoin ha vuelto a ser protagonista en los mercados financieros tras perder la barrera de los 90.000 dólares, lo que refleja la persistente volatilidad en el sector de las criptomonedas
El bitcoin (BTC) ha registrado una caída abrupta durante el fin de semana, perdiendo el umbral de los 90.000 dólares tras haber alcanzado casi los 100.000 dólares el pasado viernes. Esta situación refleja la volatilidad que predomina en el mercado de las criptomonedas, donde el activo digital más importante permanece atrapado en un rango estrecho entre los 90.000 y 100.000 dólares, sin lograr romper esta barrera desde hace semanas. La falta de impulso alcista ha generado inquietud entre los inversores, quienes observan con preocupación la tendencia lateral que mantiene el precio estancado.
Entre las principales monedas alternativas, ethereum (ETH) ha sufrido un retroceso cercano al 5% tras un ciberataque a la plataforma ByBit. Durante el asalto, atribuido al Lazarus Group de Corea del Norte, se sustrajeron 446.870 tokens valorados en más de 1.400 millones de dólares. A pesar del revuelo, Ben Zhou, director ejecutivo de ByBit, aseguró que han restaurado el respaldo 1:1 de los activos de sus clientes y reforzado la seguridad de la plataforma. Sin embargo, la desconfianza persiste entre los usuarios que exigen garantías para evitar futuros incidentes.

Las altcoins se desploman y la incertidumbre crece entre los inversores en medio de datos económicos mixtos en Estados Unidos
Otras criptomonedas también han experimentado caídas significativas. Solana (SOL) ha retrocedido más del 8%, mientras que Binance coin (BNB), XRP, dogecoin (DOGE) y cardano (ADA) registraron pérdidas entre el 3% y el 5%. Apenas un puñado de tokens logró avances en las últimas 24 horas, sin movimientos destacables. Esta situación se refleja en el Índice de Miedo y Codicia Cripto, que permanece en zona neutral, evidenciando la indecisión de los inversores. El mercado parece atrapado en la incertidumbre, sin señales claras que indiquen un cambio de tendencia a corto plazo.
Los factores macroeconómicos también han intensificado la volatilidad. En Estados Unidos, las expectativas de inflación a 12 meses subieron en febrero a su nivel más alto desde noviembre de 2023, lo que presiona a la Reserva Federal a mantener una política monetaria restrictiva. Además, mientras el PMI manufacturero mostró mejoras con su segundo mes consecutivo al alza, el PMI de servicios se contrajo, sembrando dudas sobre la solidez de la recuperación económica. Estos datos mixtos dificultan la toma de decisiones entre los inversores, quienes buscan refugios seguros en un entorno incierto.
Presión política global y análisis técnico señalan posibles correcciones si bitcoin pierde los 90.000 dólares
El panorama geopolítico añade más presión al mercado. Las amenazas arancelarias y los cambios en la postura de Donald Trump sobre Ucrania alimentan la inestabilidad, mientras que las grandes tecnológicas experimentan retrocesos tras la irrupción de la china DeepSeek. A pesar de que el S&P 500 alcanzó máximos históricos la semana pasada, la confianza se mantiene frágil y los inversores muestran cautela.
Desde la perspectiva técnica, el analista Javier Molina de eToro advierte que el bitcoin sigue consolidándose en su rango actual. El soporte inmediato se sitúa en los 96.000 dólares, con los 90.000 como nivel clave a vigilar. Si pierde esta referencia, podría desencadenarse una fuerte corrección. Por el contrario, superar la resistencia en los 100.000 dólares abriría la puerta hacia los 108.000. Mientras tanto, la falta de liquidez y la elevada exposición al riesgo mantienen la volatilidad a la orden del día.