Es noticia:

Asteroide peligroso se acerca a la tierra ¿ Donde puede impactar ?

5 zonas de impacto identificadas

La ONU ha activado por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria tras detectar un asteroide “potencialmente peligroso”, con un 1,5% de probabilidades de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

El asteroide, denominado 2024 YR4, es una roca espacial de hasta 90 metros de diámetro y ha generado preocupación en la comunidad científica. Ante esta amenaza, el Grupo Internacional de Expertos, liderado por la NASA, se reunirá este martes, mientras que los especialistas de la Agencia Espacial Europea (ESA) harán lo propio en Viena al día siguiente.

Posibilidades de impacto: ¿realmente hay riesgo?

A pesar de la activación del protocolo, los expertos destacan que el riesgo sigue siendo bajo. Actualmente, el asteroide tiene un 98,5% de probabilidades de pasar cerca de la Tierra sin colisión. Según la Escala de Riesgo de Impacto, que mide del 1 al 10, el YR4 está clasificado en nivel 3, siendo preocupante, pero aún lejos de un impacto seguro, que se determinaría en niveles 8, 9 o 10.

Zonas en riesgo de impacto

Los cálculos preliminares de la ESA han identificado cinco posibles áreas de colisión, dejando a Europa fuera del área de peligro. Las regiones en riesgo incluyen:

  • Este del Océano Pacífico oriental
  • Norte de América del Sur
  • Océano Atlántico
  • África
  • Sur de Asia

Si el asteroide impactara en una zona habitada, las consecuencias podrían ser devastadoras, comparables a la explosión de una bomba atómica. Sin embargo, los expertos consideran que lo más probable es que caiga en el océano o en una región remota del planeta, minimizando los daños.

El desafío de rastrear al asteroide

Un obstáculo clave en la observación del YR4 es que se está alejando rápidamente de la Tierra. Para abril, dejará de ser visible, lo que dificultará aún más los cálculos sobre su tamaño exacto, composición y trayectoria final.

Este fenómeno no es nuevo. En 2004, los astrónomos detectaron un asteroide similar, Apophis, que inicialmente tenía un 2,7% de probabilidades de impactar en 2029. Sin embargo, observaciones más detalladas descartaron la amenaza.

Medidas de prevención y defensa planetaria

Ante cualquier asteroide con más de 50 metros de diámetro y una probabilidad de impacto superior al 1%, se activan protocolos internacionales de seguridad. Dos grupos clave respaldados por la ONU están ahora en acción:

  • La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), coordinada por la NASA, que monitorea posibles amenazas.
  • El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), liderado por la ESA, encargado de desarrollar estrategias de mitigación.
asteroide se acerca a la tierra

¿Se puede desviar un asteroide?

Las agencias espaciales han demostrado que sí es posible modificar la trayectoria de un asteroide. En 2022, la NASA probó con éxito la misión DART, que logró desviar el curso de un asteroide mediante el impacto de una nave robótica.

Si en el futuro el YR4 se dirigiera directamente hacia la Tierra, una misión similar podría ser lanzada para alterar su órbita y evitar el impacto.

Una amenaza bajo control

Aunque la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria refleja la seriedad con la que se manejan estos eventos, los expertos enfatizan que el riesgo sigue siendo bajo. La mayoría de los asteroides detectados terminan pasando cerca sin causar daño, y la ciencia sigue avanzando en estrategias de defensa.

A medida que se obtengan más datos en los próximos meses, los astrónomos podrán afinar sus cálculos y descartar definitivamente cualquier posibilidad de impacto. Entretanto, la vigilancia continúa para garantizar la seguridad del planeta ante cualquier posible amenaza futura.

Sara Carbonero