Es noticia:

Arroyo Sarandí se tiñe de rojo herencia de Milei

Las empresas pueden contaminar lo que quieran llegó a decir el ahora presidente de Argentina

Habitantes de Villa Inflamable, en el partido de Avellaneda, fueron sorprendidos esta mañana al observar cómo el arroyo Sarandí adquiría un intenso color rojo. Este fenómeno, que generó alarma en la comunidad, provocó la movilización de diversas autoridades y reavivó las denuncias por contaminación en la zona.

Reacciones vecinales y sospechas de contaminación

Imágenes del arroyo teñido de rojo comenzaron a circular rápidamente en redes sociales, acompañadas de comentarios que evidencian la preocupación de los vecinos por el impacto ambiental. La zona, cercana a destilerías e industrias, ha sido señalada en reiteradas ocasiones por vertidos ilegales. En esta ocasión, las sospechas apuntan a la presencia de anilina, un compuesto utilizado en industrias textiles y curtiembres.

Según María Ducomls, vecina de la zona, no es la primera vez que el agua del arroyo cambia de color. “El agua ha estado gris, verde, violeta y azulada. Esto sucede cuando camiones cisterna llegan a una empresa de tratamiento de residuos. Estamos cansados de que no haya control”, denunció. Otros vecinos, como Claudia, resaltaron que la falta de agua potable y la persistente contaminación han hecho que se sientan olvidados.

Acción de las autoridades

Desde la Municipalidad de Avellaneda, se informó que se tomaron muestras del agua y se presentó una denuncia ante la Autoridad del Agua, que dependerá del Ministerio de Infraestructura bonaerense para investigar el origen del vertido. Asimismo, se solicitó la intervención del Ministerio de Ambiente provincial, que desplegó un laboratorio móvil para analizar las muestras y determinar qué sustancia causó el enrojecimiento del agua.

El olor nauseabundo que emana del arroyo, sumado a los residuos visibles en su superficie, aumenta la preocupación. “El agua en estas condiciones es un riesgo para humanos, animales y el medio ambiente”, destacaron las autoridades.

Denuncias reiteradas y antecedentes

Los vecinos también apuntaron contra una empresa de tratamiento de residuos, denunciada en el marco de la causa Mendoza por contaminación en la Cuenca Matanza-Riachuelo. Según testimonios, el funcionamiento irregular de esta empresa podría estar vinculado al fenómeno, aunque las autoridades aún no han confirmado esta hipótesis.

Un problema recurrente

Pese a que desde la municipalidad se asegura que “no hay constancia de cambios de color anteriores”, los vecinos afirman que estos episodios son recurrentes y afectan su calidad de vida. “Somos los olvidados. En la zona falta mucho, ni siquiera tenemos agua potable”, lamentó Claudia.

El caso del arroyo Sarandí evidencia la necesidad urgente de reforzar los controles sobre las industrias y garantizar un ambiente seguro para los habitantes de la zona. Las investigaciones en curso determinarán las responsabilidades y las medidas necesarias para prevenir nuevos episodios.