Es noticia:

Alemania apartada: Trump abre negociaciones de paz con Putin sin Europa

Scholz advierte: “Nunca apoyaremos una paz impuesta”

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el inicio de negociaciones de paz con Vladimir Putin ha desatado una fuerte reacción en Alemania. La decisión, tomada sin consultar a los líderes europeos, ha generado inquietud en el gobierno alemán, que teme que cualquier acuerdo perjudique a Ucrania y a la seguridad europea.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dejó clara su postura este jueves:
🗣️ “La paz debe ser duradera y garantizar la soberanía de Ucrania. Nunca apoyaremos una paz impuesta ni aceptaremos una solución que debilite la seguridad conjunta de Europa y EE.UU. Solo hay una persona que se beneficiaría de eso: el presidente Putin”.

Scholz, en plena campaña electoral de cara a las elecciones del 23 de febrero, también insistió en aumentar el gasto militar y en presionar a la oposición para flexibilizar las restricciones fiscales, con el objetivo de fortalecer la defensa alemana.

pedro-sanchez
Liderazgo socialdemócrata en las instituciones europeas

La oposición conservadora exige mayor inversión en defensa

Desde la oposición, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) ha acusado a Scholz de no haber hecho lo suficiente en materia de seguridad y ha pedido un aumento urgente del gasto militar.

📌 Roderich Kiesewetter, alto cargo de la CDU, alertó del riesgo que supone la estrategia de Trump:
🗣️ “Si dejamos que Ucrania caiga ahora, nosotros seremos los siguientes. Europa debe formar una coalición decidida a apoyar a Kiev y reforzar su seguridad”.

Trump, dispuesto a ceder territorio ucraniano

El miércoles, la administración Trump confirmó su disposición a aceptar la cesión de territorios ucranianos a Rusia como parte del acuerdo de paz. Además, exigió que Europa asuma la mayor parte del apoyo militar y financiero a Ucrania, dejando en el aire el papel de EE.UU. en el conflicto.

La noticia tomó por sorpresa a los líderes alemanes, que no fueron informados previamente a pesar del papel clave de Berlín en el suministro de armas a Kiev.

Scholz reconoció su desconcierto en una entrevista con POLITICO:
🗣️ “Hasta ahora, en mis conversaciones con Trump, había supuesto que EE.UU. seguiría apoyando a Ucrania”.

División en la política alemana

🔴 Marie-Agnes Strack-Zimmermann, eurodiputada liberal, criticó duramente la falta de transparencia en la decisión de Washington:
🗣️ “Ni Ucrania ni Europa fueron informadas de esto. Lo preocupante es que nuestro gobierno ha fallado en fortalecer nuestra defensa. Ahora estamos pagando las consecuencias”.

🔵 Falko Drossmann, diputado socialdemócrata, en cambio, llamó a la calma y confía en que se pueda reconducir la situación en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

❌ Pero también dejó claro que Europa no puede reemplazar a EE.UU. en el apoyo militar a Ucrania:
🗣️ “No, por supuesto que no. Muchas de las armas que hemos suministrado han sido desarrolladas conjuntamente con EE.UU.”.

Trump presentará su plan en Múnich

El presidente estadounidense expondrá sus intenciones en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se esperan reuniones clave con los principales líderes europeos.

Se prevé un encuentro entre el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para discutir los próximos pasos.

La extrema derecha alemana celebra la estrategia de Trump

Mientras que el gobierno alemán se muestra alarmado, el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), que ocupa el segundo puesto en las encuestas, ha respaldado la iniciativa de Trump.

🗣️ Gerold Otten, diputado de AfD, se mostró satisfecho con la decisión:
“Estamos complacidos de que se inicien negociaciones de paz. Es exactamente lo que siempre hemos exigido”.

💭 ¿Será Trump capaz de cerrar un acuerdo con Putin sin contar con Europa? ¿Cómo afectará esta decisión al futuro de Ucrania y a la estabilidad global?