Dzanan Musa enfrenta un momento decisivo en el Real Madrid. A pesar de ser uno de los máximos anotadores del equipo, su futuro es incierto tras la derrota en la final de la Copa del Rey
Dzanan Musa atraviesa un momento clave en su carrera con el Real Madrid. El escolta bosnio, pieza fundamental en el esquema de Chus Mateo, se enfrenta a la incertidumbre de su renovación. Su contrato expira en junio, lo que obliga a la directiva, liderada por Juan Carlos Sánchez y Alberto Herreros, a tomar una decisión sobre su continuidad. A pesar de ser el segundo máximo anotador del equipo en la Liga Endesa con 14.8 puntos y tercero en la Euroliga con 12.3, las dudas aumentaron tras la derrota en la final de la Copa del Rey ante Unicaja. Su bajo rendimiento en esa competición, con apenas 4 puntos en la final y un 10 % en triples, ha dejado entrever interrogantes sobre su desempeño en partidos decisivos.
El papel de Musa no solo se valora por su aporte ofensivo, sino también por su irregularidad en citas importantes. Aunque mantiene promedios sólidos en la liga doméstica, las actuaciones en momentos clave han sido inconsistentes. Este aspecto preocupa en el entorno madridista, sobre todo ante la exigencia de un club que aspira a ganar cada competición. La directiva deberá sopesar si esa irregularidad puede lastrar al equipo en instancias decisivas como los playoffs de la ACB o la Final Four de la Euroliga.

La exploración de la NBA y el impacto de posibles cambios en el plantel de Chus Mateo
Aunque Musa ha expresado su deseo de seguir en Madrid, la opción de regresar a la NBA no está descartada. A sus 25 años, el bosnio podría intentar revivir su aventura en Estados Unidos, donde fue seleccionado en el puesto 28 del Draft de 2018 y disputó 49 partidos con los Brooklyn Nets. Este escenario recuerda casos recientes como el de Sergio Rodríguez o Guerschon Yabusele, quienes buscaron una segunda oportunidad en la mejor liga del mundo. Si Musa decide explorar esa vía, el Real Madrid perdería a un jugador con potencial ofensivo destacado, lo que complicaría la reestructuración de la plantilla.
La temporada, marcada por resultados irregulares, también podría traer cambios en el banquillo. La continuidad de Chus Mateo está en evaluación, lo que añadiría un factor de incertidumbre en la decisión sobre Musa. La llegada de un nuevo entrenador podría suponer un cambio de esquema en el que el bosnio no encajase. A esto se suma el interés del club en Theo Maledon, base francés de ASVEL, que podría alterar la dinámica del backcourt blanco y desplazar a Musa de su rol actual.
El rendimiento en grandes citas y la incógnita sobre su futuro en el club blanco
A pesar de su juventud y talento ofensivo, la evaluación de Musa se centra en su rendimiento en los momentos cruciales. El bosnio ha sido clave en la fase regular, pero las dudas aparecen en partidos de alta presión. La reciente derrota en la final de Copa y la posición del equipo en la Euroliga refuerzan esa preocupación. Con los playoffs a la vuelta de la esquina, el Real Madrid debe decidir si apuesta por la continuidad de un jugador brillante pero inconsistente en los escenarios más exigentes.
La posible llegada de Theo Maledon no hace más que intensificar la incertidumbre. El club busca reforzar la plantilla para competir en la Euroliga y recuperar el dominio en la Liga Endesa. La directiva se encuentra en la encrucijada: confiar en el talento de Musa o buscar un cambio que garantice mayor regularidad. Sea cual sea la decisión, el desenlace tendrá un impacto directo en la estructura del equipo y en el futuro inmediato de Chus Mateo en el banquillo.