Es noticia:

Ana Peleteiro quiere el oro olímpico

En busca de la medalla de oro

Ana Peleteiro ha logrado consagrarse como campeona de Europa en Roma, pero su mirada está fija en un objetivo aún mayor: traer el oro olímpico a España. Desde que se convirtió en madre hace casi dos años, este deseo se ha intensificado. En una reciente entrevista con RTVE, Peleteiro habló sobre su compromiso con el deporte y sus aspiraciones en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024. “Nunca he dejado de pensar en París, quiero brillar allí”, afirmó con determinación.

La atleta gallega, especialista en triple salto, no solo es reconocida por sus logros deportivos, sino también por su gran cantidad de seguidores a nivel mundial. “Me siento muy querida por todo el mundo, siento que la gente presta atención a todo lo que hago y es una motivación saber que la gente que no vaya a París estará apoyándome”. Esta conexión con sus seguidores es una fuente de motivación adicional, que Peleteiro considera fundamental para su rendimiento.

Ana Peleteiro
Ana Peleteiro Hormiguero

Afrontando el racismo

Más allá del ámbito deportivo, Ana Peleteiro ha tenido que enfrentar desafíos relacionados con el racismo. En la entrevista, la atleta expresó su preocupación por el aumento de comentarios racistas y negativos que ha recibido recientemente. “Yo, que decía que en España no había racismo, me han callado y me han dicho ‘mira, pues sí que hay'”, comentó.

Peleteiro señaló la creciente influencia de corrientes fascistas en Europa y subrayó la responsabilidad de las figuras públicas para hablar en contra de estas actitudes. “En Europa hay una corriente fascista que ha ganado mucho poder en los últimos años y creo que la gente que tenemos un altavoz tenemos que hablar para que la gente sea consciente de lo que hay”. Aunque admite que nunca había recibido insultos hasta hace pocos meses, Peleteiro se mantiene firme: “A mí no me puede afectar lo que diga un ignorante”.

La medallista olímpica también destacó la importancia de una legislación que penalice este tipo de comentarios. “Creo que debería existir una ley que penalice todo este tipo de comentarios para que la gente, debido a las consecuencias, se lo piense dos veces antes de hacerlos”. Esta medida, según Peleteiro, no solo protegería a los atletas, sino que también enviaría un mensaje claro de que el racismo no será tolerado.

La motivación de una madre

Desde los Juegos Olímpicos de Tokio hasta ahora, Ana Peleteiro ha experimentado un crecimiento personal significativo. “De Tokio a París han pasado tres años, soy más madura y también madre”. El nacimiento de su hija Lúa no ha sido un obstáculo, sino una fuente adicional de motivación. “Ser madre ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida. Me ha empoderado tanto que siento que ahora puedo ser lo que yo quiera”, afirma con orgullo.

Peleteiro desafía la percepción de que la maternidad puede ser un freno para las deportistas. “El nacimiento de mi hija Lúa no supuso para mí un ‘hándicap’ deportivo, aunque algunos pensasen que era el final de mi carrera”. Su regreso al deporte de alto nivel y su capacidad para alcanzar sus objetivos sirven de inspiración para muchas madres que creen que su vida se limitará a cuidar de sus hijos.

Con su firme determinación y su incansable espíritu de lucha, Ana Peleteiro no solo busca triunfar en París 2024, sino también ser un ejemplo de superación y resistencia frente a las adversidades.