La nueva administración en manos de CR7 podría llevar al exdirector deportivo azulgrana al cargo ejecutivo más importante de la entidad ché
Se vienen cambios importantes en la administración del Valencia CF, empezando con la posible presidencia de Mateu Alemany. El experimentado directivo que ha pasado por grandes equipos, incluyendo el club ché, es una de las personas más capacitadas para ponerse al frente de uno de los clubes más históricos que ha visto nuestro país.
Mateu Alemany no es una persona desconocida para el Valencianismo, pues ya estuvo en un cargo importante. Fue gerente del Valencia entre 2017 y 2019, logrando objetivos colectivos muy importantes. Las 2 clasificaciones a Champions League en los últimos años, fueron en su mandato. De modo que si alcanza el peldaño de la presidencia, podrían pasar cosas muy importantes.

Mateu Alemany cuenta con el apoyo del Valencianismo para llegar a la presidencia
Desde que Peter Lim tomó control total del cuadro blanquinegro en 2014, por la oficina del presidente han desfilado 3 figuras. Anil Murthy, Lay Hoon y Kiat Lim. ¿Qué tienen en común estos 3 personajes? no son españoles, y son de la entera confianza del empresario singapurense. Por eso la afición más acérrima del club ché siente que es hora de que una persona 100% capacitada y enterada de lo que pasa en el interior del club, debe estar al frente.
La persona más idónea desde la perspectiva del Valencianismo, es sin duda Mateu Alemany. Desde la experiencia del empresario balear, los equipos donde ha estado han logrado cosas importantes. 3 títulos (uno con Valencia y dos con el Barça) y varias clasificaciones a torneos internacionales, lo certifican como un experto gerenciando y administrando una plantilla con mucho potencial como la que tiene Carlos Corberán al mando.
La experiencia de Mateu Alemany es su mejor argumento para llegar a la presidencia del Valencia
La trayectoria profesional del ejecutivo andragense comienza por allá en el año 1990. Este comenzó como subdirector gerente del RCD Mallorca, y mano derecha del entonces presidente, Miquel Contestí. En 1993 ascendió a director general, cargo que ostentó hasta el 2000. De ahí pasaría a ser el mandatario en jefe del cuadro mallorquinista.
Durante 10 años fue presidente del equipo balear, y fue partícipe de 1 título y 2 subcampeonatos de Copa del Rey. En 2017 llegó al Valencia como director deportivo, y cerró fichajes como el de: Coquelin, Simone Zaza, Gabriel Paulista, Neto, Gonçalo Guedes, Geoffrey Kondogbia, Kévin Gameiro, Jasper Cillessen, Maxi Gómez, entre otros. Pero lo que más recuerda el Valencianismo, es el título copero de 2019. En cuanto a su estadía en el Barcelona, ganó 2 títulos (LaLiga y la Copa del Rey).