De un magnate singapurense a un jeque árabe, así se trasladaría el control total del equipo ché, de comprobarse las informaciones que llegan desde Medio Oriente
Después de todo, Peter Lim podría recibir los 400 millones de euros que pide por el Valencia CF, y el dinero llegaría de jeques árabes. Para nadie es un secreto que la cultura árabe se está tomando el mundo del fútbol, y las señales son más que obvias. El Mundial de 2022 en Catar, el de 2034 en Arabia Saudí, la compra de estrellas y cracks para la Saudi Pro League, y la adquisición de los mejores clubes en el mundo, ejemplo Manchester City o Newcastle.
Ese plan de expansión incluye LaLiga, donde ya hay algunos equipos con dueños árabes. Es el caso de la Almería con Turki Al-Sheikh. El Girona con el City Group (grupo árabe) o el Málaga con Sheikh Abdullah Al Thani. Pero ese poderío árabe quiere seguir ampliando su portafolio en España, y es ahí donde han redirigido sus intenciones con el Valencia CF.

Valencia CF en la agenda de los jeques árabes: Peter Lim no podría estar más contento
Tal y como está la situación deportiva y económica del equipo Valencianista, venderle por €400M, es como sacarse la lotería. Al menos así lo ven desde fuera de los despachos blanquinegros, donde saben que el empresario singapurense no solo recuperará la inversión, sino que se irá con los bolsillos llenos de ganancias. Por otra parte, el Valencianismo lo ve como la oportunidad perfecta para liberarse del yugo de Meriton Holdings.
Aunque aún no hay una oferta en firme, las informaciones que llegan desde Medio Oriente cada día son más numerosas. Peter Lim está tranquilo de momento, y sabe que no tiene afán por vender al Valencia CF. En cambio los que si tienen prisa por que el equipo cambie de dueños, son los aficionados. Ahora más con la tensión de que el club pueda caer a segunda división.
Peter Lim tiene la oportunidad de que el Valencia CF se cotice mejor en el mercado gracias al Mundial del 2030
De las sedes confirmadas por España para el Mundial de la FIFA 2030, el Nou Mestalla aún no se encontraba en la lista, pero muy pronto lo podría ser. En primer lugar, la razón fundamental para que el estadio del club ché no estuviese como sede mundialista, era por los plazos de culminación, en las obras. Finalmente el club no cumplió con las promesas y el máximo ente tomó esto como una negativa.
Aún con el estatus de no sede, el Nou Mestalla podría terminar entre las sedes mundialistas, si logra culminar a tiempo su escenario deportivo. Pero además de eso, deberá cumplir con otro requisito que la FIFA impone. Este requerimiento es de carácter económico, y es ahí donde no le suena la idea a Peter Lim. Del empresario singapurense depende que los valencianos tengan el Mundial cerca.