Buenas y malas noticias para la dirección general del equipo blanquinegro, y de paso para todo el Valencianismo, con respecto al tercer crédito que el banco estadounidense iba a aprobar
Desde la semana pasada, directivos del Valencia CF en cabeza de Lay Hoon, estuvieron reunidos con los representantes de Goldman Sachs, para aprobar un tercer préstamo que servirá para la terminación del Nou Mestalla. En efecto, ese es el principal objetivo del crédito, aunque también se tenía pensando que el dinero iba a sanear algunos saldos pendientes.
La buena noticia es que Goldman Sachs aprobó el préstamo que ya no será de €220M sino de €325M. La mala, que el dinero no será desembolsado, hasta que la entidad bancaria no esté segura, de cuánto costará las obras del Nou Mestalla. Entiéndase por: costos de materiales, mano de obra, subcontratistas, y cualquier otro gasto relacionado con las obras.

El “Open Book” la clave para que Goldman Sachs apruebe y ejecute el préstamo al Nou Mestalla
Las directivas del equipo ché, están trabajando en el “Open Book”. Es una metodología de gestión, en la que el club muestra el estado actual del estadio, las fases realizadas y pendientes, y el paso a paso de la construcción, detalladamente. Al igual también se visibiliza los costos de cada concepto, como materiales, mano de obra, y los múltiples servicios que necesitará el recinto deportivo.
Este documento escrito o digitalizado, es de acceso libre entre las partes involucradas en el proyecto. Por supuesto que Goldman Sanchs tiene todo el derecho de revisar y estudiar minuciosamente. Así, entre más rápido el banco norteamericano se entere y esté al tanto de las obras en el Nou Mestalla, más rápido aprobará y ejecutará el tercer préstamo.
Mientras el Valencia espera la aprobación de Goldman Sachs, la directiva explica la importancia de este tercer préstamo
Aficionados Valencianistas se han enterado de este nuevo crédito, que a propósito, será el más alto con la entidad norteamericana, y las quejas y comentarios negativos no han tardado en llegar. No obstante, Inma Ibáñez, directora financiera del club ché, explica que esta deuda es muy necesaria, si quieren liberar al equipo de grandes pasivos, a mediano y largo plazo.
“El club se va a endeudar más, pero la mitad va a desaparecer cuando se venda Mestalla, el terciario y el edificio de oficinas. El resto se amortiza en 25 años. Yo me quedaré con un servicio de la deuda menor del que tengo ahora y con un estadio que me va a dar beneficios” comentaba Inma Ibáñez. Así que el Valencianismo no tiene otro camino que confiar en esta nueva jugada financiera.