Un deuda más para el equipo ché, aunque un dolor de cabeza menos, ya que sus directivos aseguran que se está unificando todos los pasivos, para que el entendimiento solo sea con una entidad, Goldman Sanchs
El Valencia CF está a punto de firmar su tercer crédito con Goldman Sachs, para financiar y terminar las obras del Nou Mestalla de una vez por todas. Recordemos que el equipo ché ya había pedido 2 préstamos antes, para finalizar con la deuda que se tenía con Caixabank. De manera que ahora la única entidad ligada a los pasivos del cuadro blanquinegro, es el banco norteamericano.
Los directivos del Valencia CF, entiéndase por: Lay Hoon, Inma Ibáñez, Jorge García, Cristian Schneider y Javier Solís, estuvieron en Estados Unidos, la semana pasada. La razón es muy sencilla, viajaron a Florida para cerrar formalmente el tercer crédito, el cual servirá para refinanciar las obras del Nou Mestalla. Los detalles de la operación (cantidad, porcentaje de interés, tiempo de pago) a continuación.

El tercer crédito del Valencia CF, el más alto con Goldman Sachs
Los anteriores préstamos que solicitó el equipo Valencianista, para terminar con la deuda obtenida con el banco valenciano, fueron de €120M y €65M. Este nuevo crédito que está a punto de cerrarse, llegará a los 220 millones de euros. El tipo de interés rondará el 7,5% y el plazo para la devolución del dinero, será de 20 a 25 años.
Las garantías que exige Goldman Sachs, irán ligadas directamente a las ganancias que genere el Nou Mestalla. Así lo explica Héctor Gómez, desde su cuenta de X @Generaldepie_. “El VCF genera una figura jurídica ante CNMV donde se colocan como garantías los beneficios que genera el nuevo estadio hasta el total de las anualidades acordadas de devolución”.
Una deuda más para el Valencia, aunque con un propósito de saneamiento, así lo explica sus directivos
Aficionados Valencianistas se han enterado de este nuevo crédito, que a propósito, será el más alto con la entidad norteamericana, y las quejas y comentarios negativos no han tardado en llegar. No obstante, Inma Ibáñez, directora financiera del club ché, explica que esta deuda es muy necesaria, si quieren liberar al equipo de grandes pasivos, a mediano y largo plazo.
“El club se va a endeudar más, pero la mitad va a desaparecer cuando se venda Mestalla, el terciario y el edificio de oficinas. El resto se amortiza en 25 años. Yo me quedaré con un servicio de la deuda menor del que tengo ahora y con un estadio que me va a dar beneficios” comentaba Inma Ibáñez. Así que el Valencianismo no tiene otro camino que confiar en esta nueva jugada financiera.