El Ranking UEFA está siendo favorable para España, y esto podría traer un cupo extra a competiciones europeas donde el club nervión ve una oportunidad de oro
Las recientes eliminaciones de equipos italianos en Champions League, podría otorgar a España un cupo extra que podría ser aprovechado por el Sevilla FC, para acceder a Europa League. Según los últimos reglamentos de la UEFA, a un determinado país se le podría otorgar un cupo extra en la Liga de Campeones, si sus actuales representantes suman los puntos necesarios.
En cuanto a la delegación española, los tres de siempre están en octavos de final (Barcelona, Atlético y Real Madrid). El único que pereció en fase de grupos, fue el Girona. Pero otro factor que ayudó en gran medida, fue la eliminación de hasta 3 equipos italianos (Milán, Atalanta y Juventus). El único que sacó la cara por el país, fue el Inter. Al final del certamen, se anunciará si LaLiga tiene ese cupo extra a Champions, que tendría repercusión en la Europa League.

5 equipos en Champions, 2 en Europa League y 1 en Conference: la oportunidad del Sevilla FC
Si finalmente España tiene ese cupo extra de más, los 5 primeros en la tabla de posiciones de LaLiga EA Sports al término de la temporada, irán a Liga de Campeones. El 6° y 7° participarán en Europa League y el 8° en Conference. Esto quiere decir, que las probabilidades para que el club nervión aspire a quedar en el top 7 como mínimo, son un poco más altas.
En este momento, el Sevilla ocupa la posición 12° con 31 puntos, producto de 8 victorias, 7 empates y 9 derrotas. Está a 1 punto del octavo lugar, y a 3 del séptimo puesto, precisamente el que otorga el último cupo al torneo donde el conjunto hispalense es el máximo campeón. De manera que la posibilidad de que el cuadro Sevillista clasifique a certamen internacional, es verdaderamente posible.
Clasificar a Europa League, una de las soluciones del Sevilla FC para su límite salarial
En el pasado mercado invernal, el límite salarial del cuadro hispalense, era de 2,4 millones de euros. Una vez cerrada la ventana, este pasó a ser de 684.000 euros (el más bajo en la historia del club). La razón se debe a que el GND es muy alto, a comparación del ingreso. Un ejemplo claro, es que si entra €5M por concepto de venta de jugadores, marketing u otro factor, el gasto no deportivo (préstamos, tributos, pagos a consejeros, la luz, etc) es de €4,8M. Es decir, del 98%.
Esto se debe, a que el Sevilla no volvió a cerrar ventas por encima de los €20M, aunque en el pasado mercado estival, dieron salida a Youssef En-Nesyri, por una cifra cercana a los 19,5 millones de euros. Otro factor se debe, a que el conjunto nervión no se clasificó a ningún torneo internacional en esta temporada. El margen de ganancia para pasar a Europa League o Champions, es significativo.