La última reunión entre la presidencia y la dirección deportiva, determinó que la situación financiera del equipo no es la mejor, y que los ingresos hasta ahora obtenidos, no alcanzan para las nuevas incorporaciones y las renovaciones pendientes
En el RC Celta no solo piensan en los fichajes de la próxima temporada, sino en renovaciones clave, una situación que tiene pensando a Marián Mouriño. La presidenta sabe que los ingresos que están teniendo en el presente, no alcanzarán para hacer los respectivos fichajes que tiene Claudio Giráldez en la agenda.
Por otra parte, hay renovaciones pendientes que el mismo entrenador ha solicitado cerrar. Pero con el panorama financiero un poco opaco, no serán posibles. Ya se descartaron las prolongaciones contractuales de Alfon, quien decidió dar su palabra al Sevilla. O Carreira, quien se negó a renovar con las condiciones que le propuso Marco Garcés. No obstante, Marián Mouriño tiene una solución simple pero complicada.

Clasificar a Europa, la solución de Marián Mouriño al problema financiero del Celta
Un equipo que tiene certamen internacional, recibirá un monto extra de dinero muy significativo. Lo suficiente para cerrar fichajes de calidad, y retener a los mejores jugadores de su plantilla. La solución que plantea la hija del mandamás celtiña, es muy simple de entender. Sin embargo, es un poco complicada de ejecutar, y más cuando hay competencia intensa.
En este momento el cuadro gallego se está clasificando a Europa League, si finalmente la UEFA otorga un cupo extra a España para Champions. La idea de clasificar a Liga de Campeones no es descabellada, pero son 5 puntos que separan al Celta del quinto lugar. Sea cual sea el camino, el conjunto céltico debe figurar entre los representantes españoles en torneos europeos.
Un dinero extra para el Celta que Marián Mouriño no contaba
Fuentes cercanas a la oficina de Marco Garcés, han dado a conocer el negocio pactado entre el club celtiña y el FC Utrecht, donde está cedido Miguel Rodríguez. Según las informaciones filtradas, el conjunto holandés pagará 1,5 millones de euros, por el 50% de los derechos federativos del jugador. El dinero tendrá que ser consignado antes de que acabe la cesión del futbolista (30 de junio de 2025).
Si el Celta no quisiera perder a Rodríguez, tendría que pagar 3 millones de euros, en una opción de recompra que también quedó fijada en el contrato de cesión. Pero esta operación solo se podría ejercer hasta el mercado estival del 2026. Al igual, el Utrecht no está en la labor de desprenderse del atacante pontevedrés, pues es una pieza ideal en el planteamiento táctico del míster neerlandés. Un dinero que no le cae mal al club gallego, en estos momentos.