Es noticia:

Cómo tararear el himno de España

Tararear de forma correcta y con un criterio puede enaltecer el himno

El himno de España es uno de los pocos himnos nacionales en el mundo que no tiene letra oficial. Aunque carezca de palabras, el himno español sigue siendo un símbolo importante de la identidad y el orgullo nacional. Aprender a tararear el himno correctamente es una manera de respetar y honrar este símbolo, especialmente en eventos deportivos y ceremonias oficiales.

Estructura del himno nacional

Para tararear el himno de España correctamente, es crucial entender su estructura. El himno consta de dos estrofas, y cada una de estas estrofas se repite dos veces. Este detalle es fundamental para no equivocarse durante la interpretación.

  • Primera estrofa: Se repite dos veces antes de pasar a la siguiente parte.
  • Segunda estrofa: También se repite dos veces antes de llegar al final del himno.

Por lo tanto, el esquema del himno es sencillo pero debe seguirse con precisión para mantener la integridad del mismo. Es un error común pensar que se pasa directamente de la primera estrofa a la parte final del himno sin repetirla. Repetir correctamente cada estrofa asegura que el himno se tararea como fue originalmente compuesto.

La importancia de tararear correctamente

Enseñar a tararear el himno de España no solo es un acto de patriotismo, sino también de respeto hacia los valores y la historia que representa. Tararear el himno correctamente en eventos públicos y privados fortalece el sentido de unidad y pertenencia entre los ciudadanos.

Además, el hecho de que el himno no tenga letra permite a todos los españoles, sin importar su lengua materna, unirse en una melodía común. Esto es especialmente significativo en un país con una rica diversidad lingüística y cultural como España. La melodía del himno es una conexión universal que trasciende las palabras y une a todos los ciudadanos bajo un mismo símbolo nacional.

Aprender y enseñar a tararear el himno es una práctica que puede comenzar en las escuelas, involucrando a los niños desde una edad temprana en la importancia de los símbolos nacionales. También puede extenderse a clubes deportivos, grupos comunitarios y otros entornos sociales donde se celebre el espíritu español.

EGD Málaga