Es noticia:

Carlos Alcaraz entrena en tierra: comienza el asalto al trono de Nadal con Montecarlo y Roma en el horizonte

El murciano afina su juego en Murcia con la mente puesta en los Masters 1000 donde aún no ha reinado

Carlos Alcaraz ha vuelto al trabajo con la tierra batida bajo los pies y una misión entre ceja y ceja: recuperar su mejor versión y conquistar dos bastiones que aún se le resisten, Montecarlo y Roma. Tras un arranque de año irregular y unos días de desconexión, el pupilo de Juan Carlos Ferrero ya golpea fuerte en Murcia, donde ha iniciado su preparación para una gira que se presenta como una oportunidad de oro para reafirmar su dominio en arcilla.

Por primera vez desde 2001, la gira europea de tierra se disputará sin Rafa Nadal, el rey indiscutible de la superficie. Alcaraz, heredero natural de esa corona simbólica, tendrá que demostrar que está listo para asumir ese rol en un circuito cada vez más competitivo, con nombres como Jannik Sinner, de vuelta tras sanción, o Holger Rune y Daniil Medvedev, que ya ultiman su forma en las pistas del Principado.

Montecarlo: una cuenta pendiente en su palmarés

Del 6 al 13 de abril, Alcaraz volverá al Masters 1000 de Montecarlo, un torneo que solo ha pisado una vez, en 2022, y del que se despidió prematuramente tras caer en segunda ronda ante Sebastian Korda. Aquel partido maratoniano dejó claro que el talento estaba ahí, pero también que aún quedaba camino por recorrer.

Las ediciones de 2021, 2023 y 2024 se las perdió por distintos motivos, sobre todo físicos. Esta vez, salvo contratiempos, nada debería impedirle buscar su primera conquista en el prestigioso torneo monegasco.

Roma, el otro gran objetivo

El Foro Itálico tampoco ha visto todavía al mejor Alcaraz. Su única participación, en 2023, terminó abruptamente en tercera ronda tras una sorprendente derrota frente al húngaro Fábián Marozsán. En esta edición volverá a encontrarse con Sinner, cuya sanción por clostebol ha marcado la previa del circuito.

Tanto Montecarlo como Roma son dos de los pocos grandes escenarios de tierra que se le resisten al español. Con la temporada de arcilla en marcha y el impulso emocional de Roland Garros 2024 en su espalda, Alcaraz quiere saldar esas cuentas pendientes.

Ocho títulos sobre tierra y hambre de más

A sus 21 años, Alcaraz ya ha saboreado la gloria sobre arcilla: dos veces campeón en el Mutua Madrid Open, otras dos en el Conde de Godó, y títulos en Buenos Aires, Río, Umag y, por supuesto, el gran trofeo de Roland Garros. Ocho coronas en una superficie que parece hecha a su medida.

Su primer título llegó en Umag 2021, con solo 18 años. Desde entonces, su trayectoria ha sido meteórica, pero todavía hay metas por conquistar. Esta gira puede suponer un punto de inflexión para reafirmar que, con Nadal fuera, el futuro (y el presente) de la tierra batida es suyo.

¿Es Alcaraz el nuevo dominador del polvo de ladrillo?

La ausencia de Nadal abre una puerta simbólica que Alcaraz está dispuesto a cruzar. Su reto va más allá de ganar partidos: quiere consolidarse como el nuevo referente de la arcilla mundial.

Montecarlo, Roma, y más allá. La gira de tierra batida será el escenario perfecto para comprobar si Carlitos está listo para asumir el trono que ha dejado libre el mejor jugador de la historia en esta superficie.

Paula Badosa