Es noticia:

Domina el RB21: Yuki Tsunoda aspira a una posición en el GP de Japón

Dice no querer despertar expectativas y a la vez quiere ser tercero en Suzuka

Después de cuatro años de aprendizaje en el equipo filial de Red Bull, Yuki Tsunoda finalmente ha dado el gran salto al equipo principal, compartiendo garaje con el tricampeón del mundo Max Verstappen. Pero ese asiento tan deseado no viene sin complicaciones: el RB21 es uno de los monoplazas más exigentes de la parrilla actual. En el GP de Japón veremos sus prestaciones.

Comprendiendo y dominando el RB21

El rendimiento real del RB21 dista mucho de las sensaciones que puede ofrecer el simulador. El propio Verstappen ha admitido que el coche puede resultar molesto de manejar, y la falta de resultados de Liam Lawson con él fue lo que terminó abriendo la puerta a Tsunoda. El RB21 tiene una ventana de funcionamiento extremadamente estrecha, presenta cambios de equilibrio poco predecibles y exige una gestión muy precisa de los neumáticos debido a sus bruscas reacciones de sobreviraje.

Aunque el equipo de ingenieros intentó que el coche fuera más benigno que su predecesor, las dos primeras carreras de la temporada muestran que extraer su máximo potencial sigue siendo una tarea compleja. El excompañero de equipo, Sergio Pérez, encontraba el RB20 más cómodo, pero menos rápido, al intentar domesticar su comportamiento impredecible.

Es fundamental que Tsunoda no se confíe por haber superado a Lawson en el equipo Racing Bulls. El RB21 es una máquina completamente distinta y, hasta ahora, solo Verstappen ha sabido sacarle el jugo de manera consistente.

Gestionar expectativas: un paso esencial

Con su debut en Red Bull previsto para el Gran Premio de Japón, Tsunoda afronta una presión adicional por jugar en casa. Sin embargo, debe controlar las expectativas en lugar de alimentarlas. En Red Bull no hay margen para el error ni lugar para las excusas: es una estructura competitiva que no se caracteriza por la paciencia con los pilotos que no rinden.

Por ello, el japonés debe ser realista respecto a los tiempos de adaptación y fijar objetivos concretos, medibles y alcanzables. Subestimar la magnitud del reto sería un grave error.

Una nueva alianza en el muro de boxes

El vínculo entre piloto e ingeniero de carrera será clave en la adaptación al RB21. Tsunoda trabajará con Richard Wood, quien ocupó este año el rol principal tras haber sido ingeniero de rendimiento de Pérez. Aunque Wood es relativamente nuevo en el cargo, no fue considerado parte del problema en el bajo rendimiento de Lawson, y su conocimiento del entorno Red Bull será una ventaja para Tsunoda en su integración.

Una lección crucial que Tsunoda debe aprender del paso de Lawson por el equipo es saber cuándo callar. Sus frecuentes exabruptos por la radio en anteriores temporadas contribuyeron a proyectar una imagen de menor fortaleza mental frente a su compañero.

Los equipos pueden tolerar cierto carácter, pero solo si viene acompañado de resultados en pista. Tsunoda debe ganarse el derecho a ser exigente demostrando primero que es competitivo y fiable.

Adrian Newey