Es noticia:

Laso por fin tiene un alter ego en la cancha

Después de meses buscando ese jugador capaz de interpretar el juego con la misma lucidez con la que él lo concibe desde la banda, Pablo Laso ha encontrado en Trent Forrest mucho más que un base cumplidor

La montaña rusa del Baskonia ha encontrado por fin un eje estable. En medio de una temporada marcada por las dudas, ha emergido un nombre que ya nadie discute en Vitoria, Trent Forrest. El base de Alabama ha transformado su adaptación al baloncesto europeo en una historia de superación silenciosa, pero cargada de impacto. Su última actuación, ante el Girona, fue una exhibición de madurez, 31 de valoración y 10 asistencias que lo colocan en la élite del torneo.

Desde la lesión de Kamar Baldwin en el duelo frente al Real Madrid, Forrest ha dejado de ser el complemento del backcourt para transformarse en el cerebro del equipo. El técnico Pablo Laso, lejos de improvisar, ha sabido detectar en su jugador una evolución táctica excepcional. Forrest entiende el ritmo de juego, asume riesgos calculados y ha ganado una visión que lo sitúa como un líder real en este tramo clave de la temporada.

Trent Forrest
Forrest lidera al Baskonia con números de élite y un impacto que recuerda a leyendas del club

Cifras que no engañan: Forrest ya compite con los mejores de Europa

Forrest ha convertido los números en su mejor argumento. En la ACB, sus promedios recientes (11,3 puntos, 7 asistencias, 3 robos) y sus 18 créditos de valoración lo posicionan por encima de lo que mostraba al inicio del curso. Pero es en la Euroliga donde su impacto es aún más visible, 14 puntos, 8,4 asistencias y 21 de valoración por partido. Esos registros lo colocan en un selecto grupo junto a jugadores como TJ Shorts y Theo Maledon.

Lo más interesante no son solo sus estadísticas, sino cómo las consigue: con inteligencia, físico y una lectura del pick and roll cada vez más afinada. Su conexión con los interiores y su capacidad para liberar a los tiradores lo han convertido en una herramienta versátil. Forrest ya no es un experimento. Es una realidad tangible y determinante que está reconfigurando el esquema ofensivo baskonista.

El futuro del Baskonia puede pasar por asegurar su continuidad

A sus 26 años, y con la confianza de Laso totalmente consolidada, el estadounidense se ha colado en la conversación de los grandes bases del club. En su primer año ya supera en valoración a nombres como Mike James, Darius Thompson, Shane Larkin o Darius Adams, lo que deja claro el calibre de su impacto inmediato. Y esto, sin haber alcanzado todavía su techo.

Si el Baskonia desea construir un proyecto estable y competitivo en Europa, la continuidad de Forrest debe convertirse en prioridad. El jugador ha demostrado que no solo puede asumir galones, sino liderar con inteligencia emocional y una constancia que marca diferencias. Es ahora cuando el club debe moverse rápido, mantener a Forrest sería asegurar el motor que hoy mueve toda la maquinaria azulgrana.

Bilbao Basket