Es noticia:

La profecía del “Papa Negro”

La predicción más inquietante de Nostradamus sobre el fin del papado

La profecía del Papa Negro es una de las más inquietantes atribuidas a Nostradamus, el astrólogo y médico francés del siglo XVI. Su interpretación ha generado décadas de especulación sobre el futuro de la Iglesia y del mundo. Según algunos estudiosos de sus cuartetas, Nostradamus habría anticipado tres etapas finales para el papado.

Primero, un “Papa extranjero”, que muchos asocian con Benedicto XVI, de origen alemán. Luego, un “Papa viejo”, identificado como Francisco, quien falleció en 2025 a los 88 años. Y finalmente, la llegada del enigmático “Papa negro”, cuya elección marcaría el comienzo del Juicio Final o un cambio apocalíptico dentro de la Iglesia Católica.

Dos lecturas: literal y simbólica

La figura del “Papa negro” ha sido interpretada de dos maneras. En su forma más literal, se alude a la posibilidad de que un cardenal africano ocupe el trono de San Pedro. Nombres como Peter Turkson (Ghana) o Robert Sarah (Guinea) aparecen entre los favoritos, justo después del fallecimiento de Francisco. Si uno de ellos es elegido, se consideraría que la profecía se ha cumplido al pie de la letra.

En su acepción simbólica, la expresión se vincula a los jesuitas, orden a la que pertenecía el propio Francisco. El superior de los jesuitas es tradicionalmente conocido como “Papa negro” por la sotana oscura que visten. Dado que Francisco fue el primer papa jesuita, algunos creen que la profecía ya se habría cumplido con él, y que el fin anunciado es más espiritual que literal.

Profecías de Nostradamus con el Papa negro

¿El fin del mundo o el fin de una era?

Las cuartetas de Nostradamus, abiertas siempre a múltiples interpretaciones, sugieren que tras el Papa negro llegará un colapso global o el derrumbe del Vaticano. Para algunos, se trata del Apocalipsis bíblico. Para otros, del colapso institucional de una Iglesia en crisis.

La idea se conecta además con la profecía de San Malaquías, otro texto enigmático que describe a un último papa llamado Petrus Romanus, quien guiará al pueblo cristiano en medio de una gran tribulación. Muchos han vinculado esta figura con la misma noción del Papa negro.

Hoy, tras la muerte de Francisco, la elección del nuevo pontífice se vuelve no solo una cuestión de fe o política vaticana, sino una señal esperada por quienes creen que el fin de una era —o de todo— está a punto de comenzar.

Antonio Cañizares