Una reacción inmediata del mercado eléctrico
Tras el apagón masivo que dejó sin suministro a millones de hogares y empresas en la Península, el mercado eléctrico ha reaccionado con una fuerte subida del precio de la luz. En apenas 24 horas, el precio mayorista de la electricidad se ha incrementado un 450%, alcanzando los 31,8 euros por megavatio hora (MWh). Este ajuste refleja tanto la tensión en el sistema energético como la necesidad urgente de activar fuentes de generación más costosas para garantizar la estabilidad.
Subida acumulada del 950% respecto al mes anterior
La magnitud del incremento no se limita al corto plazo. Si se compara con el mismo día de hace un mes, la subida es aún más contundente: un 950% de aumento acumulado. Estos niveles no se veían desde los picos de tensión de 2022 y 2023, cuando el sistema energético europeo enfrentó serias perturbaciones por la crisis geopolítica y el aumento del precio del gas.
Aun así, el precio sigue por debajo del registrado en 2024
Pese al impacto inmediato del apagón y el fuerte repunte, el precio actual continúa siendo un 40,4% más bajo que el que se registró el 30 de abril de 2024, lo que indica que, a pesar de la volatilidad, el mercado sigue beneficiándose de un contexto energético global más favorable que hace un año, con menor presión internacional sobre el gas y una producción renovable más abundante en el promedio anual.

Perspectivas y medidas en evaluación
Los analistas coinciden en que esta subida responde más a una reacción puntual del sistema ante la crisis que a un cambio estructural en la tendencia del precio de la electricidad. No obstante, la falta de inversión en infraestructuras de respaldo y los desequilibrios de la red han demostrado que el sistema aún es vulnerable a episodios extremos, lo que podría generar más picos de precio si no se aplican medidas correctivas a corto plazo.