Es noticia:

El patriota Carlos Herrera condenado por la Hacienda de España

La Audiencia Nacional ha confirmado que utilizó un entramado de sociedades para eludir impuestos, lo que deja al comunicador en el centro de una polémica por evasión fiscal millonaria

El comunicador Carlos Herrera no ha logrado convencer a la Audiencia Nacional para revertir la sanción que le impuso la Agencia Tributaria por presunta evasión fiscal. El presentador de la Cadena Cope queda retratado tras la decisión judicial que valida una liquidación superior a los dos millones de euros. Según el fallo, Herrera habría utilizado un entramado de sociedades para desviar ingresos y evitar el pago íntegro del IRPF, tributando por el impuesto de sociedades.

Todo se remonta a los ejercicios fiscales de 2006 y 2007, años en los que el locutor facturó a diversos medios a través de la empresa Rehos, de la que poseía el 94 %. El Ministerio Público sostiene que la maniobra le permitió beneficiarse fiscalmente de forma impropia, esquivando los tipos impositivos más elevados mediante la interposición de sociedades carentes de actividad real. La sentencia, que hace eco de las inspecciones iniciadas en 2010, refuerza la postura de Hacienda.

Carlos Herrera
Hacienda asesta un golpe definitivo a Carlos Herrera

Rehos y otras firmas sin medios apuntalan la tesis de pantalla fiscal

La clave del litigio es la actividad de Rehos, utilizada por Herrera para cobrar contratos que, según los jueces, requerían de su participación directa y personal. Hacienda subraya que la sociedad no contaba con estructura ni personal, lo que desmonta cualquier intento de justificar su independencia operativa. Entre 2006 y 2007, Rehos facturó más de tres millones de euros, retribuyendo a su propietario con unos 400.000 euros anuales.

El esquema incluía además otras tres sociedades satélite, creadas con fines similares y también sin medios materiales. La Agencia Tributaria argumentó que todas funcionaban como pantalla para reducir la carga fiscal del comunicador. La Justicia respaldó esta interpretación y desestimó el recurso del periodista, consolidando así una tesis que no solo apunta a una estrategia fiscal agresiva, sino también a una simulación organizada.

El Supremo sentencia y Herrera busca un último salvavidas judicial

En 2021, el Tribunal Supremo ya había anticipado esta resolución al dictar una sentencia que calificaba la estructura empresarial de Herrera como una “interposición innecesaria”. Según el fallo, las sociedades no tenían finalidad económica propia y su único propósito era disminuir artificialmente la tributación personal del presentador. Con esa base, la Audiencia Nacional ha rematado el caso con una decisión firme.

Pese a todo, la defensa del periodista ha anunciado que recurrirá de nuevo al alto tribunal en busca de una salida. Aunque Rehos recuperó más de 800.000 euros por pagos indebidos en sociedades, el golpe reputacional y económico sigue siendo severo. El entorno de Herrera mantiene la esperanza en una resolución favorable en la vía contencioso-administrativa, último frente que podría suavizar la condena millonaria.

Suna