Es noticia:

Spotify vuelve a subir precios en Europa roza el abuso

Europa y América Latina, las víctimas perfectas

Otra vez más, los usuarios europeos y latinoamericanos volvemos a ser los grandes perjudicados. Spotify, la plataforma sueca de música en streaming, planea aumentar el precio de sus suscripciones en nuestro continente y en América Latina, mientras en Estados Unidos —su mercado más importante— deciden congelarlo, ya que allí ya subieron tarifas el año pasado.

Según ha revelado el Financial Times, el golpe será de al menos un euro más al mes. Países como Países Bajos y Luxemburgo ya han visto cómo les llega el sablazo, y todo indica que este verano el incremento se extenderá al resto de Europa. Mientras tanto, la empresa no se corta ni un pelo en duplicar su valor en bolsa y presumir de crecimiento en usuarios y beneficios.

¿Servicios premium o excusas premium?

Pero esto no queda aquí. Spotify también baraja cobrar 6 dólares adicionales al mes para los que quieran su “servicio súper premium”: acceso anticipado a música nueva y entradas para conciertos. ¡Un negocio redondo! Nos venden lo que debería ser valor añadido natural como un “extra”, justo cuando sus ingresos baten récords. Es el típico movimiento de una compañía que, una vez consolidada su posición dominante, olvida a los usuarios que la hicieron grande.

FS Spotify Premium
Plataforma de FS Spotify Premium

El asistente de voz y otras distracciones

Entre tanto, Spotify nos entretiene con funciones como el asistente por voz (“Hey, Spotify”) y la futura llegada del “audio sin pérdidas”. Tecnologías interesantes, sí, pero que no justifican una subida generalizada de precios mientras aún seguimos esperando opciones prometidas hace años, como el formato FLAC en calidad alta.

El “Music Pro” y demás mejoras técnicas llegarán, pero bajo la condición de seguir pagando más. ¿Mejor servicio? Tal vez. ¿Mayor coste injustificado? Seguro.

Europa, de nuevo en segundo plano

La sensación de indignación en Europa y América Latina es más que justificada. Somos usuarios de segunda para Spotify: nos suben las tarifas, nos anuncian novedades que se retrasan eternamente y encima ahora nos cobrarán por funciones exclusivas. Todo mientras mantienen el marketing de “servicio global e igualitario” que, a la vista está, solo beneficia a algunos mercados.

Ya no se trata solo de música. Es una cuestión de respeto a los usuarios. Y ese respeto, Spotify, hace mucho que lo has perdido.

Carrefour