Es noticia:

Anuncia China oficialmente la era de los taxis aéreos

China abre el camino al transporte del futuro con sus innovadores taxis voladores

China vuelve a sacudir el tablero de la innovación tecnológica con un anuncio que cambiará la movilidad urbana tal como la conocemos. La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha aprobado en marzo de 2025, la operación comercial de los taxis aéreos, vehículos voladores autónomos que despegarán desde rutas predefinidas en entornos urbanos. Esta medida no es una promesa de futuro, es una realidad presente que posiciona a China como pionera global en movilidad aérea.

Las empresas EHang Holdings Limited y Hefei Hey Airlines Co. Ltd. han sido las primeras en recibir la certificación para operar estos drones tripulados por inteligencia artificial. A diferencia de otros modelos que aún están en fase de pruebas, estos taxis voladores no requieren piloto, operan de forma autónoma y tienen como prioridad descongestionar las calles de las grandes ciudades. Además, ofrecen una solución rápida, segura y menos contaminante que el transporte convencional.

taxis aéreos
China lanza sus taxis aéreos y desata la revolución del transporte urbano

Tecnología al servicio de ciudades más eficientes y sostenibles

El despliegue inicial se realizará bajo rutas preestablecidas, lo que permitirá un control más eficaz del espacio aéreo urbano y una recolección precisa de datos operativos. Esta etapa será clave para evaluar el rendimiento, la aceptación ciudadana y la integración con otras formas de transporte. China no solo está apostando por volar más alto, sino también por volar de forma más inteligente y ordenada.

El impacto va más allá de lo tecnológico. Este avance abre la puerta a nuevas oportunidades económicas, impulsa la creación de infraestructura especializada y marca el inicio de una nueva era para las ciudades inteligentes. Lo que hasta ahora parecía exclusivo de la ciencia ficción, en China ya se está convirtiendo en rutina diaria: los cielos urbanos se transforman en autopistas del futuro.

Un paso firme hacia un ecosistema de transporte más inteligente

Más que una novedad llamativa, los taxis aéreos representan un nuevo capítulo en la forma de habitar las ciudades. No solo reducen el tiempo de desplazamiento, sino que lo hacen eliminando las emisiones contaminantes que afectan la salud y el medio ambiente. Esta combinación de eficiencia y sostenibilidad refuerza la posición de China como referencia mundial en soluciones de movilidad avanzada.

En el marco de sus planes estratégicos para 2025, China busca consolidar un modelo de ciudad interconectada, donde el tránsito terrestre y aéreo trabajen en sintonía. El primer vuelo autorizado es apenas el despegue de una transformación global, que en los próximos años podría replicarse en capitales de todo el mundo. Como señaló EHang tras recibir la aprobación, “esto no es solo tecnología, es una nueva forma de entender el transporte”.

Felipe VI