El Ministerio de Defensa apuesta por una transformación digital total con inteligencia artificial, 5G y realidad aumentada
El Ejército de Tierra está dando un paso firme hacia el futuro con Zeus, un ambicioso proyecto tecnológico que promete transformar completamente las capacidades tácticas y de mando de las fuerzas terrestres españolas. Aunque ha pasado desapercibido para el gran público, Zeus es ya una prioridad estratégica dentro del plan de modernización de Defensa y será clave para mantener la competitividad operativa en un entorno geopolítico cada vez más digital y hostil.
Este programa encabeza dos grandes líneas aún en fase de desarrollo: el Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), que incorporará radios definidas por software, y el plan MC3, centrado en modernizar los sistemas de mando, control y comunicaciones del Ejército.
Una nube táctica para el combate multidominio
Zeus busca dotar al Ejército de Tierra de un sistema CIS (Comunicaciones e Información) desplegable, común para todas las unidades, capaz de conectar sensores, armas y centros de mando a través de una “nube táctica”. Esta infraestructura permitirá operar en tiempo real y de forma segura en escenarios de combate, integrando tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada, redes 5G privadas y los nuevos satélites Spainsat NG.
El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, lo ha definido como “fundamental para planear y ejecutar operaciones multidominio con éxito en fuerzas conjunto-combinadas”.
Zeus no solo será un sistema de comunicaciones. Su diseño aspira a convertirlo en la columna vertebral de la digitalización del Ejército, permitiendo compartir información en múltiples niveles de la cadena de mando, desde unidades de infantería hasta el Cuartel General.

El campo de maniobras de San Gregorio, clave en el despliegue del 5G militar
Uno de los escenarios prioritarios para desplegar Zeus es el centro de adiestramiento de San Gregorio, el mayor campo de maniobras de Europa. El Ejército de Tierra trabaja ya en la instalación de una red 5G privada que permitirá probar sistemas autónomos, conectividad en tiempo real y realidad extendida para operaciones complejas.
El Ministerio de Defensa ha aprobado una inversión inicial de 15 millones de euros con la intención de convertir San Gregorio en un centro de referencia mundial en simulación militar avanzada.
Además, el Estado Mayor del Ejército (EME) ha confirmado que ya están en marcha diversas iniciativas como la fusión de información geoespacial, desarrollo de cuadros de mando integrales y pruebas con tecnología de realidad extendida para puestos de mando distribuidos. Todo esto bajo la coordinación del Centro de Tecnologías Emergentes, creado por el Ejército hace tres años.
España se prepara para una guerra del siglo XXI
En un contexto global donde el dominio de la información es determinante —como lo demuestra la importancia del sistema Starlink de Elon Musk en la guerra de Ucrania—, proyectos como Zeus serán esenciales para mantener la soberanía y el poder de disuasión en Europa.
España se sitúa así en la vanguardia tecnológica militar, apostando por una defensa basada en eficiencia digital, interoperabilidad, automatización y respuesta rápida, claves en los conflictos del presente y del futuro.