La Iglesia católica se prepara para una nueva etapa tras el fallecimiento del Papa Francisco
Con profunda tristeza, el mundo católico ha recibido la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. En el mismo instante, el Vaticano ha activado el milenario protocolo de sucesión apostólica, dando inicio al tiempo de sede vacante y a la preparación del Cónclave, el sagrado proceso para elegir al nuevo Vicario de Cristo.
Durante los próximos días, 120 cardenales menores de 80 años serán convocados a la Capilla Sixtina, donde rezarán, deliberarán y votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios que proclame al nuevo Papa. El elegido, tras aceptar el mandato, será presentado al mundo con el histórico anuncio: “Habemus Papam”, pronunciado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Quién puede suceder a Francisco: los papables más destacados
El fallecimiento del primer Papa jesuita y latinoamericano abre el camino a una nueva etapa eclesial, y son muchos los ojos puestos sobre los posibles sucesores. Estos son los nombres que más suenan en los pasillos del Vaticano:
🔹 Luis Antonio Tagle (Filipinas): carismático, con gran arraigo en Asia. Comparte la visión pastoral y social del Papa Francisco.
🔹 Pietro Parolin (Italia): actual secretario de Estado, figura clave en la diplomacia vaticana. Estabilidad y continuidad.
🔹 Peter Turkson (Ghana): referente en justicia social y ecología. Su elección marcaría un hito como primer Papa africano moderno.
🔹 Matteo Zuppi (Italia): cercano a la comunidad de San Egidio, con fuerte influencia entre los sectores progresistas.
🔹 Willem Eijk (Países Bajos): conocido por su rigor doctrinal y postura firme en temas de bioética y moral tradicional.
🔹 Peter Erdő (Hungría): cardenal intelectual y respetado canonista. Firme defensor de la doctrina.
🔹 Raymond Leo Burke (EE.UU.): voz crítica de Francisco, apoyado por sectores conservadores de la Iglesia.

Un pueblo en oración, una Iglesia en espera
Mientras el Vaticano guarda silencio oficial, el clima es de recogimiento, respeto y oración. El estado de salud del Papa Francisco había sido frágil en los últimos meses, pero su partida deja un vacío espiritual profundo en millones de fieles.
Desde Latinoamérica hasta Europa, pasando por Asia y África, parroquias, catedrales y hogares se han convertido en espacios de oración y unidad, clamando por una transición serena y guiada por el Espíritu Santo. Las próximas horas serán clave para conocer los pasos del Colegio Cardenalicio, que tendrá la responsabilidad de discernir quién debe guiar a la Iglesia universal en los desafíos del siglo XXI.