Es noticia:

Vito Quiles miente sobre su titulación en periodismo

Denuncia en redes sociales

En la red social X, una usuaria llamada Paula, estudiante de periodismo en la Universidad Complutense, ha afirmado que Vito Quiles no posee el título de periodista, a pesar de que el propio ultraderechista lo asegura en la misma plataforma. La revelación de Paula ha desatado una polémica significativa en las redes sociales.

La publicación de Paula fue una respuesta directa a un mensaje previo de Quiles, en el que afirmaba explícitamente al director de eldiario.es: “Yo soy periodista licenciado y tú no”. Esta contundente afirmación de Quiles provocó una reacción inmediata por parte de Paula, quien aprovechó para desmentirlo públicamente, basándose en su conocimiento como estudiante de la misma universidad.

La controversia de la banda oficial

A raíz de la publicación de Paula, otro usuario de la red social X preguntó por qué existe una foto en la que Quiles aparece con una banda oficial en la que se lee “grado de periodismo”. Esta imagen generó más dudas y llevó a los usuarios a investigar más sobre la veracidad de las afirmaciones de Quiles.

La controversia aumentó cuando la propia Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense intervino en el debate. Desde su cuenta oficial, la facultad confirmó elegantemente que la estudiante tenía razón y que Quiles no es licenciado en periodismo, desmintiendo así las declaraciones del jefe de prensa de Alvise.

Confirmación institucional

La intervención de la Universidad Complutense fue determinante para aclarar la situación. Con una respuesta medida y precisa, la facultad dejó claro que Quiles no posee la titulación en periodismo, desmintiendo sus afirmaciones en redes sociales. Esta confirmación oficial tuvo un gran impacto, validando las acusaciones de Paula y desatando una ola de comentarios y reacciones entre los usuarios de la plataforma.

Este incidente ha puesto en evidencia la importancia de la veracidad en las declaraciones públicas y el uso responsable de los títulos académicos. La polémica también ha subrayado el papel crucial que juegan las instituciones educativas en la verificación de información y la defensa de la integridad académica.

La controversia en torno a la titulación de Vito Quiles ha servido como un recordatorio de la necesidad de verificar la información antes de hacer afirmaciones contundentes, especialmente en un entorno tan público y visible como las redes sociales. Además, ha resaltado el valor de la transparencia y la honestidad en la comunicación, principios fundamentales en el periodismo y en la vida pública en general.

Este caso continúa siendo un tema de discusión entre los usuarios de X, quienes siguen analizando y comentando las implicaciones de las declaraciones falsas y el impacto que tienen en la confianza pública. La confirmación de la Universidad Complutense ha cerrado el debate sobre la veracidad de la titulación de Quiles, pero ha abierto una reflexión más amplia sobre la ética en la comunicación y la responsabilidad de quienes ocupan posiciones de influencia.