Es noticia:

Los fondos europeos siguen inundando de millones España

La Comisión Europea aprueba el cuarto desembolso de 10.000 millones de euros para España, destacando su avance en el Plan de Recuperación

España recibirá otro desembolso milmillonario procedente de Europa. La Comisión Europea ha aprobado el desembolso de 10.000 millones de euros vinculados al cuarto pago de los fondos europeos (Next Generation). El país ha cumplido 60 de 61 hitos y objetivos (44 hitos y 16 objetivos), lo que demuestra su compromiso con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan es fundamental para el crecimiento económico y la recuperación post-pandemia en España.

Este cuarto desembolso, pendiente de ratificación por el Consejo de la Unión Europea, posiciona a España como uno de los países más avanzados en la ejecución de estos fondos. El paquete incluye 34 reformas y 26 inversiones en áreas cruciales como la transformación digital, la transición energética, las pensiones, la investigación y la educación. El enfoque en la digitalización de los servicios públicos y la cooperación interterritorial también es significativo.

Este programa apoya la digitalización de al menos 15.000 pequeñas y medianas empresas, con un cumplimiento final previsto para diciembre de 2025.

Casi 50.000 millones de fondos europeos para España

Una vez efectuado el pago, España habrá recibido casi el 99% del total solicitado, con un 1% restante que se recibirá en los próximos meses. Este último tramo, de 158 millones de euros, depende del cumplimiento del Programa Agentes del Cambio, ahora reformulado como el programa Kit Consulting.

El nuevo pago de Bruselas, anunciado tras las elecciones europeas, se suma a los 38.000 millones ya recibidos por España. Con casi 50.000 millones de euros, España ha logrado el 60% de las transferencias no reembolsables previstas. Esto catapulta al país a la cima de la Unión Europea, destacando por el mayor número de hitos y objetivos cumplidos en términos absolutos (181).

Principales objetivos cumplidos

Entre los objetivos más destacados se encuentran los relacionados con las pensiones y el emprendimiento. Se ha sustituido el factor de sostenibilidad por un mecanismo de equidad intergeneracional y se ha adecuado el periodo de cómputo para el cálculo de la pensión de jubilación. También se ha ajustado la base máxima de cotización.

En cuanto al impulso del emprendimiento, se han implementado la Ley Crea y Crece y la Ley de Startups, promoviendo un entorno más favorable para las nuevas empresas. La transformación de la economía hacia un modelo más sostenible es una prioridad para Bruselas y España ha hecho progresos significativos en este ámbito. La economía circular y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados son ejemplos de esta transformación.

La segunda temporada de El Juego del Calamar no llegará hasta 2024