Es noticia:

España aprovecha la nueva revolución energética

China y España son líderes en energías renovables, impulsando la energía eólica y fotovoltaica y colaborando en proyectos de energías limpias.

China y España han emergido como referentes globales en el campo de las energías renovables. China ha realizado inversiones significativas en la industria eólica y fotovoltaica, consolidándose como un líder mundial en la producción y consumo de energía renovable. Por su parte, España, pionera en energía solar y desarrolladora tecnológica, ha exportado su conocimiento a otros países, fortaleciendo su posición en el mercado global.

El pasado mes de julio, ambos países firmaron un memorándum de entendimiento para colaborar en proyectos de energías limpias y de hidrógeno verde. Esta alianza pretende reforzar la investigación, innovación y tecnología, demostrando el compromiso de China y España en la promoción de energías sostenibles.

energía España
El crecimiento de las energías renovables es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.

España potencia energías renovables

España es reconocida mundialmente por sus recursos en energía solar y eólica. Antonio Barrero, redactor jefe de Revista Energías Renovables, destacó que España dispone de un recurso solar y eólico abundante y bien distribuido geográficamente. Esto ha permitido al país desarrollar un parque nacional de generación termosolar de 2.300 megavatios, el más importante del mundo, equivalente a más de dos centrales nucleares. A pesar de que China está avanzando rápidamente en esta tecnología, España continúa siendo un referente.

El sector de las energías renovables en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado por cambios legislativos que han fomentado el autoconsumo solar. Naiara Fernández, experta en Energías Renovables, resaltó que el boom del autoconsumo, especialmente en la fotovoltaica, ha hecho que sea una solución económica de autoabastecimiento eléctrico a largo plazo. El reto ahora es gestionar la demanda de energía en función de la disponibilidad de sol y viento, optimizando la producción y el consumo.

La apuesta de China por las energías renovables

China se destaca por ser el mayor productor y consumidor de energía renovable del mundo. Las instalaciones en los desiertos de Tengger y Gobi son un claro ejemplo de su compromiso, generando 600 gigavatios de electricidad, superando la mitad de la potencia total de energía de Estados Unidos y Europa. Ferran Garrigosa, director general de Prenergy, explicó que el desarrollo económico de China implica un mayor consumo de energía, y el país ha invertido en una variedad de fuentes energéticas, incluyendo presas hidráulicas y energía nuclear.

A nivel global, China domina la cadena de valor del sector solar y eólico, mientras que España ha recuperado su posición como una de las principales potencias en energías renovables. España está inmersa en reformas para liderar la transición ecológica en la UE, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 90 % para el año 2050. La colaboración entre China y España en energías limpias es crucial para avanzar en la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

La segunda temporada de El Juego del Calamar no llegará hasta 2024