Es noticia:

Encuesta muestra ventaja para Illa en repetición electoral en Catalunya

Según NC Report, el PSC de Salvador Illa mejoraría sus resultados mientras ERC sería la más perjudicada

Justo un mes después de las elecciones autonómicas a la Generalitat de Cataluña, y tras semanas de tiras y aflojas entre la izquierda y el independentismo, este martes se ha constituido la Mesa del Parlament. Un organismo que finalmente va a estar presidido por Josep Rull, exdiputado de Junts, tras un acuerdo con ERC. Entre tanto, el Govern sigue a la espera de hacia dónde caerá la balanza: si en Salvador Illa, ganador de las elecciones, o Carles Puigdemont.

En este contexto, una encuesta de NC Report, publicada por el diario La Razón, recoge que, de haber repetición electoral, el PSC mejoraría sus resultados tanto en votos como en escaños. Los que no saldrían beneficiados de esta vuelta a las urnas sería Esquerra Republicana, que caería.

También retrocederían un poco los Comunes mientras el resto -especialmente PP, Junts y Vox- se mantienen más o menos como quedaron tras los comicios del 12 de mayo.

Illa mejoraría resultados en repetición electoral

Según una encuesta de NC Report, publicada por el diario La Razón este miércoles, de producirse una repetición electoral, el PSC aumentaría su representación parlamentaria y podría lograr entre 44 y 45 escaños, lo que supondría casi tres más de los 42 que actualmente ostentan en el Parlament catalán. Además, alcanzaría un 29,3% de los apoyos, lo que convierte a Salvador Illa en el más beneficiado por una vuelta a las urnas. El sondeo se ha realizado entre el 8 y el 10 de junio, en plenas elecciones europeas.

No sucede lo mismo en el lado independentista. Y es que Esquerra Republicana sería la formación más perjudicada tras caer hasta los 17 y 18 parlamentarios, dos o tres menos de los 20 que obtuvieron el pasado 12 de mayo. Este sondeo apunta además a que, haciendo un trasvase de votos, unos 41.000 votantes de los de Oriol Junqueras pasarían al PSC, mientras que solo unos 6.000 de los socialistas optarían en esta ocasión por los republicanos.

Cambios en el panorama político

Estos son los cambios más importantes con respecto a hace un mes, dado que el resto de formaciones no verían sus resultados muy variados. Por ejemplo, Junts y el Partido Popular se mantendrían más o menos igual. Los posconvergentes se quedarían entre los 34 y 35 escaños -ahora tienen 35- mientras que los populares lograrían entre 15 y 16 -ahora tienen 15-. Por su parte, Vox se quedaría en 10-11, la CUP en 4 y Aliança Catalana podría llegar a crecer hasta los 2-3 asientos.

Junto a ERC, también saldrían perjudicados los Comunes, que pasarían de seis escaños a cinco. Así, si se tiene en cuenta el posible tripartito de PSC, ERC y Comunes que se baraja hasta ahora para hacer president a Illa, el bloque de la izquierda estaría al borde de perder la mayoría parlamentaria que actualmente ostenta. Se quedarían entre 66 y 68 escaños, cifra esta última que es la que tienen ahora.